miércoles, 21 de octubre de 2009

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.

OBJETIVOS
· Desarrollar en los estudiantes habilidades y destrezas en primeros auxilios básicos, apoyándose en herramientas tecnológicas didácticas, intuitivas y amigables.
· Desarrollar una herramienta interactiva que sirva de soporte para el desarrollo del curso de primeros auxilios.
GENERALIDADES
Los primeros auxilios son las primeras atenciones inmediatas provisorias que reciben una persona accidentada o enferma antes de ser llevado a un centro de salud para el tratamiento definitivo. Incluyen una evaluación primaria del grado de la lesión y una intervención temporal mientras el lesionado es trasladado a un centro asistencial, teniendo esto en cuenta, los primeros auxilios podrían ser administrados por cualquier persona y van en caminados a ser temporales. No obstante, es importante que antes de adquirir cualquier noción de primeros auxilios se entienda que el propósito es tratar de brindar una ayuda inmediata y adecuada, y esto incluye conocer el número de emergencia local, que en el caso de Republica Dominicana es 911.

Los principios básicos a tener en cuenta al aplicar los primeros auxilios son:

· Llamar a un médico o a una ambulancia; al numero de emergencias correspondiente al 911.
· Mantenerse tranquilo y sereno.
· Inspirar confianza
· Determine posibles peligros en el lugar del accidente y ubique a la víctima en un lugar seguro, proporcionando seguridad emocional y física.
· Alejar a los curiosos; además de viciar al ambiente con sus comentarios pueden inquietar más al lesionado.




· Aflojar la ropa apretada.







Dar siempre prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida tales como:
a. hemorragias,
b. ausencia de pulso y/o respiración,
c. envenenamiento y
d. conmoción o shock
Examinar al lesionado; revisar si tiene pulso:











Respira y cómo lo hace, si el conducto respiratorio (nariz o boca) no está obstruido por secreciones, la lengua u objetos extraños;















observar si sangra, si tiene movimientos convulsivos, entre otros. Si está consciente interrogarlo sobre las molestias que pueda tener. El pulso se puede tomar fácilmente en la arteria radial de la muñeca, (o en la arteria carotida en el cuello). Con las yemas de los dedos índice y corazón, localice el área en la muñeca junto al tendón extensor del pulgar (aproximadamente 2cm arriba de la muñeca). No apriete tanto que obstruya el flujo, no utilice el pulgar porque su propio pulso alteraría la medición. Cuente las pulsaciones durante 15 segundos y multiplique por 4. (60-80 adultos, 100-120 niños y 140 recién nacidos).

Colocar al paciente en posición cómoda, no darle nada de comer o beber, prevenir el shock manteniéndolo abrigado y si es necesario colocando un cojín bajo sus piernas. En caso de vómito, sangrado por boca o nariz o secreciones colocar la cabeza a un lado.
· No levantar a la persona a menos que sea estrictamente necesario, si es así tratar de inmovilizar lo más posible el cuello y la columna.
· Controlar la hemorragia si la hay, elevando el segmento y haciendo presión.
· Controlar la respiración del herido, contando su frecuencia (15-20 por minuto en el adulto, 26-30 en los niños y 30-40 en recién nacidos)
· No hacer más de lo que sea necesario, hasta que llegue la ayuda profesional.
· Medición del pulso
· Tome nota de los signos y procedimientos realizados, de los datos del paciente y del lugar al cual es trasladado.

VENDAJES

Los VENDAJES son las ligaduras o procedimientos hechos con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas. En Primeros Auxilios se usan especialmente en caso de heridas, hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones. El vendaje se utiliza para:
· Sujetar apósitos
· Fijar entablillados
· Fijar articulaciones

Las VENDAS son las tiras de lienzo, estas varían en tamaño y en calidad del material. Las más utilizadas son las siguientes: Venda de gasa orillada, venda de gasa kling, venda de muselina, venda elástica.
VENDA DE ROLLO
Existen en diferentes materiales como algodón, elástico, semielástico y otros como la venda de yeso. Una venda angosta se utilizaría para envolver una mano o una muñeca, mediana para un brazo o tobillo, la ancha para la pierna.

VENDA TRIANGULAR
Como su nombre lo indica su forma es de triángulo, generalmente es de tela resistente y su tamaño varía de acuerdo al sitio donde vaya a vendar. La venda triangular tiene múltiples usos, con ella se pueden realizar vendajes en diferentes partes del cuerpo utilizándolo como cabestrillo, doblado o extendido.











CABESTRILLO



Se utiliza para sostener la mano, brazo o antebrazo en caso de heridas, quemaduras, fracturas, esguinces y luxaciones.

Procedimiento:
Coloque el antebrazo de la víctima ligeramente oblicuo, es decir que la mano quede más alta que el codo.
Ubíquese detrás de la víctima y coloque la venda triangular extendida. Lleve el extremo inferior de la venda hacia el hombro del brazo lesiónado.
Amarre los dos extremos de la venda con un nudo hacia un lado del cuello (del lado del lesionado) NUNCA sobre los huesos de la columna vertebral.
Deje los dedos descubiertos para controlar el color y la temperatura.
· Las Curitas, son pequeñas vendas adhesivas.
· Los Apósitos son almohadillas usualmente llenas de gasa y algodón absorbente que se colocan directamente sobre la herida.
TIPOS DE VENDAJES
Hay distintas formas de superposición de la venda, las más utilizadas son :
VENDAJE CIRCULAR
· Se usa para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización o para fijar un aposito, también para iniciar y/o finalizar un vendaje.
· Indica en superponer la venda de forma que tape completamente la anterior.
· Este tipo de vendaje se utiliza para sujetar apósitos en la frente, miembros superiores e inferiores y para controlar hemorragias.
VENDAJE PARA CODO O RODILLA
· Con la articulación semiflexionada, se efectúan dos vueltas circulares en el centro de esta, para posteriormente, proseguir con cruzados en 8, alternos sobre brazo y antebrazo, o pierna y muslo.
· Este tipo de vendaje no se debe inmovilizar totalmente la articulación.


VENDAJE PARA TOBILLO O PIE
· Se comienza con dos circulares a nivel del tobillo.
· Luego se procede a efectuar varias vueltas en 8 que abarquen alternativamente pie y tobillo, remontando de la parte distal hacia la proximal, para terminar con dos vueltas circulares a la altura del tobillo y la fijación de la venda.


VENDAJE PARA MANO Y DEDOS
· Se inicia este vendaje haciendo dar dos vueltas circulares a nivel de la muñeca.
· Se lleva la venda hacia el dedo, donde se efectúan 2 recurrentes, que son fijadas con dos circulares a nivel del dedo.
· Para terminar la operación se siguen con varias espirales en 8 entre el dedo y la muñeca, para finalmente acabar con dos circulares de fijación a nivel de la muñeca.
VENDAJE PARA PIE
· Recibe el nombre de zapatilla.
· No debe apretarse excesivamente pues, dado que si no se dejan descubiertos los dedos, es imposible el control de circulación sanguínea de los mismos.
· Se inicia en el talón dando dos vueltas circulares siguiendo el reborde del pie.
· Al llegar al 5ª dedo, se dirige la venda hacia abajo por debajo de los dedos para hacerla salir a nivel del 1ª.
· A partir de aquí se lleva hacia el talón al que se rodea, para dirigirse de nuevo al 5º dedo.
· De esta forma, se va ascendiendo por el pie a base de vueltas en 8.
· Se termina mediante 2 vueltas circulares a nivel del tobillo.
VENDAJE PARA EL OJO
· Proteger al ojo con un apósito.
· Dar dos vueltas circulares a nivel de frente sujetando el borde superior del apósito.
· Descender la venda hacia el ojo afectado, tapar este y pasarla por debajo de la oreja del mismo lado.
Repetir esta maniobra tantas veces como sea n VENDAJE PARA EL OJO
· Proteger al ojo con un apósito.
· Dar dos vueltas circulares a nivel de frente sujetando el borde superior del apósito.
· Descender la venda hacia el ojo afectado, tapar este y pasarla por debajo de la oreja del mismo lado.
· Repetir esta maniobra tantas veces como sea necesario para tapar completamente el ojo.
Necesario para tapar completamente

VENDAJE PARA LA CABEZA O CAPELINA
VENDAJE PARA LA CABEZA O CAPELINA
· Para efectuarlo se precisan dos vendas.
· Se inicia efectuando una vuelta circular en sentido horizontal alrededor de la cabeza.
· Se coloca el cabo proximal de la otra venda a nivel de la frente y se dirige la venda hacía atrás, siguiendo la línea media de la bóveda craneana hasta encontrarse a nivel de la otra venda, se vuelve a efectuar una circular con esta venda de modo que quede aprisionando el cabo inicial de la 2º venda, así como la venda que se ha deslizado hacia atrás.
· De esta forma se van efectuando vueltas recurrentes con la 2º venda, que son fijadas mediante vueltas circulares con la segunda.
· Se termina con dos vueltas circulares.































TEMPERATURA CORPORAL.


¿Cuál es la temperatura corporal?

La temperatura normal del cuerpo humano es de 37 grados centígrados, con oscilaciones fisiológicas alrededor de esta temperatura que son completamente normales. Habitualmente, la temperatura sigue un ritmo circadiano, de modo que es algo más baja a primera hora del día, en torno a las 6 de la mañana, y alcanza su máximo entre las 4 y las 6 de la tarde. A esa hora, temperaturas de hasta 37,7 grados pueden ser perfectamente normales. La temperatura corporal puede tener también variaciones normales en las distintas estaciones del año, varía igualmente en las distintas fases del ciclo menstrual en la mujer, y evoluciona con la edad.
¿Cómo se regula la temperatura corporal?
El hombre, como otros animales homeotermos, es capaz de mantener la temperatura corporal dentro de unos márgenes estrechos. Esta función se realiza a través del llamado centro termorregulador, que es un área neuronal específica situada en una zona del cerebro, el hipotálamo anterior, que regula y equilibra los distintos procesos de producción o de disipación de calor corporal.
El centro termorregulador del hipotálamo es capaz de modificar la temperatura del cuerpo humano por dos vías distintas.
1.La primera es aumentando o reduciendo la producción de calor por el organismo. Las fuentes generadoras de calor corporal son fundamentalmente dos, las reacciones metabólicas, que se dan sobre todo en el hígado, y la actividad del sistema muscular.
2.La segunda es poner en marcha, o no, los mecanismos de conservación o disipación de calor. Cuando aumenta la temperatura corporal, aumenta la frecuencia respiratoria y los vasos sanguíneos de la piel se dilatan, de modo que se pueda perder más calor con la respiración, con el aumento de la circulación en la piel y por el incremento de la sudación. Por último, el centro termorregulador también envía señales a la corteza cerebral para que se establezcan conductas apropiadas para evitar el aumento excesivo de temperatura del organismo.
Existe un proceso de aclimatación al calor, que puede durar hasta una semana, con el que somos capaces de generar mayores cantidades de sudor y adaptar nuestro sistema circulatorio al aumento de temperatura.

¿Qué trastornos produce el exceso de calor?
Las enfermedades producidas por el calor de forma aguda son frecuentes, aunque generalmente de escasa gravedad en nuestro medio.
Una primera manifestación leve son los calambres por calor, que ocurren en las personas que realizan una actividad física en condiciones ambientales de calor o de humedad elevada. Estos calambres son espasmos dolorosos de la musculatura esquelética. Son contracciones rápidas, intermitentes y dolorosas, aparecen cuando el individuo ha terminado su actividad y se encuentra descansando.
El sincope por calor es una reacción sistémica secundaria a la exposición prolongada al calor por pérdida de agua y sales. La pérdida de agua es causa de sed intensa y debilidad, que se acompaña de cefaleas, vértigo, hipotensión y taquicardia. Suele ocurrir en personas predispuestas, como ancianos en tratamiento con diuréticos y deportistas no aclimatados.El tratamiento es colocar al paciente en posición de Trendelenburg, con lo que la mayoría se recupera. Las personas con predisposición a presentar síncope por calor deben tener en cuenta las medidas preventivas siguientes: moverse frecuentemente, flexionar los músculos de las piernas al estar de pie y sentarse o acostarse cuando aparezcan síntomas como náuseas o debilidad.
Un cuadro más importante es el llamado agotamiento o colapso por calor, que se caracteriza porque se mantiene una buena respuesta del centro termorregulador hipotalámico, pero existe sin embargo un fallo en los mecanismos cardio-circulatorios de adaptación al calor. Los síntomas más comunes son la debilidad, el dolor de cabeza, sensación de mareo, náuseas y vómitos, pero puede progresar hasta situaciones de incoordinación muscular y alteración del nivel de conciencia, resultando difícil diferenciar estas formas más graves del golpe de calor. Un hecho característico en el colapso por calor es que los enfermos están pálidos y sudorosos, pero su temperatura es normal o está sólo ligeramente elevada. Respecto al tratamiento, es importante mantener al paciente en reposo en un sitio fresco y rehidratarlo.

¿Qué es el golpe de calor?
El último escalón de la enfermedad por el calor es el golpe de calor. En éste lo que se produce es una elevación incontrolada de la temperatura debida a un fallo de los mecanismos termorreguladores, y puede conducir, si no se trata precoz y adecuadamente, a un grave fallo multiorgánico y a la muerte. En este caso los enfermos tienen fiebre, casi siempre mayor de 39-40ºC, alteración del nivel de conciencia, que puede llegar hasta el coma profundo, y la piel está caliente y seca, a diferencia de lo que ocurría en el colapso por calor.
Puede producirse un golpe de calor por un aumento excesivo de la temperatura externa, es el llamado golpe de calor pasivo o clásico, que es el propio del verano, sobre todo en países donde se alcanzan temperaturas muy altas y mantenidas.
Pero también existe el golpe de calor activo o endógeno, como el que se produce por el ejercicio. Realizar un ejercicio físico intenso o prolongado en condiciones de calor ambiental, y más si la humedad es alta, está asociado a un riesgo muy elevado de padecer un golpe de calor.
Las causas más comunes de golpe de calor son las siguientes:
Causas ambientales
Temperatura ambiental superior a la corporal
Humedad atmosférica elevada
Sobrecarga de calor por radiación (edificios metálicos, automóviles)
Causas endógenas
Fiebre
Esfuerzo muscular por trabajo o deporte
Hipertermia maligna
Existen muchos otros factores que favorecen el desarrollo de un golpe de calor. Es más frecuente en las personas cuyos mecanismos reguladores son más deficientes, como son los niños y los ancianos. También en personas debilitadas, deshidratadas u obesas. Por último, la coexistencia de otras enfermedades (como la diabetes, hipertiroidismo, enfermedades neurológicas, cardiovasculares, pulmonares o renales, etc.), el alcoholismo y la toma de medicamentos de distintos tipos también aumentan el riesgo de padecer un golpe de calor.

¿Cómo se trata el golpe de calor?
El tratamiento del golpe de calor supone una urgencia vital, ya que su mortalidad es menor si se consigue el enfriamiento del paciente lo antes posible. Por ello es muy importante diagnosticar precozmente el síndrome y sospecharlo en cualquier enfermo con fiebre alta y alteración neurológica.
En cuanto sea posible será trasladado a un centro hospitalario, pero hasta entonces el objetivo a conseguir es la reducción de la temperatura corporal del enfermo hasta que se sitúe entre 38 y 39ºC. Para ello, debe ser colocado en el lugar más fresco que se pueda, se le quitará la ropa y se procurará enfriarlo mediante compresas de agua fría. También puede sumergirse al enfermo en agua fría o templada directamente, pero teniendo en cuenta que el contraste demasiado rápido y excesivo con el frío puede contraer los vasos sanguíneos de la piel y estimular la aparición de escalofríos, lo que puede retrasar el enfriamiento. Una vez trasladado, se continuará el enfriamiento y se adoptarán además las medidas de soporte necesarias.
A pesar de un tratamiento adecuado, la mortalidad del golpe de calor sigue siendo elevada, y los supervivientes pueden presentar distintas secuelas neurológicas y de otro tipo. Esta enfermedad tiene un peor pronóstico en personas mayores, si existe una afectación neurológica grave, signos de daño multiorgánico, o si el enfriamiento se retrasa más de una hora. Por todo ello, la mejor estrategia en esta enfermedad es la prevención.

¿Cómo se puede prevenir el daño por calor?
Algunos de los consejos básicos que contribuyen a prevenir el daño por calor en todas sus formas son:
Evitar la exposición al sol y el ejercicio físico en las horas centrales del día.
Protegerse del sol adecuadamente, ya que las quemaduras solares dificultan la disipación de calor.
Mantener una buena hidratación durante todo el día. No esperar a tener sed para beber.
Beber especialmente antes, durante y después del ejercicio físico. Se puede emplear agua y, aún mejor, soluciones isotónicas.
Reducir la actividad física en lo posible si la temperatura y la humedad son elevadas.
Evitar la ingesta de bebidas alcohólicas.
Emplear ropa ligera, de colores claros y holgada, adecuada a la temperatura en verano.
No abrigar excesivamente a los niños durante la época de calor.
Ventilar adecuadamente las viviendas.

FOTOS DE LUCIANO







EL CORAZÓN.


El corazón

El corazón pesa entre 7 y 15 onzas (200 a 425 gramos) y es un poco más grande que una mano cerrada. Al final de una vida larga, el corazón de una persona puede haber latido (es decir, haberse dilatado y contraído) más de 3.500 millones de veces. Cada día, el corazón medio late 100.000 veces, bombeando aproximadamente 2.000 galones (7.571 litros) de sangre.
El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del esternón. Una membrana de dos capas, denominada «pericardio» envuelve el corazón como una bolsa. La capa externa del pericardio rodea el nacimiento de los principales vasos sanguíneos del corazón y está unida a la espina dorsal, al diafragma y a otras partes del cuerpo por medio de ligamentos. La capa interna del pericardio está unida al músculo cardíaco. Una capa de líquido separa las dos capas de la membrana, permitiendo que el corazón se mueva al latir a la vez que permanece unido al cuerpo.
El corazón tiene cuatro cavidades. Las cavidades superiores se denominan «aurícula izquierda» y «aurícula derecha» y las cavidades inferiores se denominan «ventrículo izquierdo» y «ventrículo derecho». Una pared muscular denominada «tabique» separa las aurículas izquierda y derecha y los ventrículos izquierdo y derecho. El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del corazón. Las paredes del ventrículo izquierdo tienen un grosor de sólo media pulgada (poco más de un centímetro), pero tienen la fuerza suficiente para impeler la sangre a través de la válvula aórtica hacia el resto del cuerpo.

Las válvulas cardíacas.
Las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón son cuatro:
La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.
La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla.
La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.
La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo.
El sistema de conducción.
Los impulsos eléctricos generados por el músculo cardíaco (el miocardio) estimulan la contracción del corazón. Esta señal eléctrica se origina en el nódulo sinoauricular (SA) ubicado en la parte superior de la aurícula derecha. El nódulo SA también se denomina el «marcapasos natural» del corazón. Los impulsos eléctricos de este marcapasos natural se propagan por las fibras musculares de las aurículas y los ventrículos estimulando su contracción. Aunque el nódulo SA envía impulsos eléctricos a una velocidad determinada, la frecuencia cardíaca podría variar según las demandas físicas o el nivel de estrés o debido a factores hormonales.


El aparato circulatorio.
El corazón y el aparato circulatorio componen el aparato cardiovascular. El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. La sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho producidas por esas células. La sangre es transportada desde el corazón al resto del cuerpo por medio de una red compleja de arterias, arteriolas y capilares y regresa al corazón por las vénulas y venas. Si se unieran todos los vasos de esta extensa red y se colocaran en línea recta, cubrirían una distancia de 60.000 millas (más de 96.500 kilómetros), lo suficiente como para circundar la tierra más de dos vece.

SISTEMA ÓSEO.




SISTEMA ÓSEO.



Introducción
El siguiente trabajo tiene por finalidad estudiar el Sistema Óseo, sus componentes y funciones principales. El esqueleto formado por un conjunto de huesos constituye el armazón o soporte del cuerpo y a la vez le sirve de protección. El esqueleto constituye la parte pasiva del sistema locomotor
El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos.
Los huesos cumplen tres funciones fundamentales: proporcionar sostén al organismo, constituir los segmentos móviles del sistema de palancas configurado junto a las articulaciones y músculos, brindar protección a los órganos y tejidos internos. Otras funciones importantes de los huesos son participar en el metabolismo de diversos minerales, como el calcio o el fósforo, y en la formación de la sangre, proceso en el que está involucrada la médula ósea interior de algunos huesos. El esqueleto humano cuenta con aproximadamente 208 huesos. Esta cifra no es constante porque algunas personas poseen algunos pequeños huesos, conocidos como supernumerarios, que se localizan en el cráneo o en los dedos. Un bebé puede tener hasta trescientos huesos ya que nace con algunos separados para facilitar el nacimiento.
Los huesos son de variadas formas y tamaños: largos, planos, cortos, esponjosos y compactos. Cada hueso cumple una función especial en el sistema. Los huesos no son estructuras lisas, ellos presentan protuberancias y partes rugosas. Para el estudio del esqueleto humano se toman en cuenta 4 regiones: cabeza (cráneo y cara), tronco (columna vertebral, costillas, esternón, omóplato y clavícula), extremidades superiores (hombro, brazo, antebrazo y mano) y por último aunque no menos importante las extremidades inferiores (caderas, muslo, pierna y pies).El sistema óseo
· El sistema óseo y el esqueleto:
El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos.
Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirrígidas dentro del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular. Si tales estructuras están mineralizadas u osificadas, como en los humanos y otros mamíferos, se les llama huesos. Otro componente del sistema esquelético son los cartílagos, que complementan su estructura. En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílago. Algunos organismos tienen un esqueleto interno compuesto enteramente de cartílago, sin huesos calcificados, como en el caso de los tiburones. Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y unidas al sistema muscular a través de tendones.
El esqueleto humano es una forma de poder sumamente criticable ya que las diferencias entre las partes las llevan al enfrentamiento de los huesos coquitlicos. A excepción del hueso hioides —que se halla separado del esqueleto—, todos los huesos están articulados entre sí formando un continuum, soportados por estructuras conectivas complementarias como ligamentos, tendones, y cartílagos.
El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas dentarias, los huesos sutúrales o wormianos (supernumerarios del cráneo) y los huesos sesamoideos.
El conjunto organizado de huesos —u órganos esqueléticos— conforma el sistema esquelético, el cual concurre con otros sistemas orgánicos (sistema nervioso, sistema articular y sistema muscular) para formar el aparato locomotor.
El esqueleto óseo es una estructura propia de los vertebrados. En Biología, un esqueleto es toda estructura rígida o semirrígida que da sostén y proporciona la morfología básica del cuerpo, así, algunos cartílagos faciales (nasal, auricular, etc.) debieran ser considerados también formando parte del esqueleto.
· Funciones básicas del esqueleto:
Los huesos desempeñan funciones importantes entre las cuales se pueden mencionar las siguientes.
1) Función de sostén. El esqueleto constituye un armazón donde se apoyan y fijan las demás partes del cuerpo, pero especialmente los ligamentos, tendones y músculos, que a su vez mantienen en posición los demás músculos del cuerpo.
2) Locomoción. Los huesos son elementos pasivos del movimiento, pero en combinación con los músculos permiten el desplazamiento, ya que les sirven de punto de apoyo y fijación.
3) Protección. En muchos casos los huesos protegen los órganos delicados como en el caso de los huesos del cráneo, que constituyen una excelente protección para el encéfalo; la columna vertebral y las costillas protegen al corazón y los pulmones; las cavidades orbitarias protegen a los ojos; el hueso temporal aloja al oído, y la columna vertebral protege la médula espinal.
4) Hematopoyesis. En la médula roja de los huesos largos se producen los glóbulos rojos y en menor cantidad linfocitos y monocitos.