jueves, 22 de octubre de 2009

POSICIONES PARA ENFERMOS

POSICIONES DE COLOCACIÓN DE ENFERMOS.
Se conocen como posiciones básicas del paciente encamado, todas aquellas posturas o posiciones que el paciente puede adoptar en la cama, camilla, mesa de exploraciones, etc., que son de interés para el manejo del enfermo por el personal sanitario y de manera especial por el celador.
Los enfermos pueden adoptar diferentes posiciones y, con ello, se persiguen distintos fines como son:

· Colaborar en la exploración médica.
· Permitir una intervención quirúrgica, según cuál sea el área operatoria, el paciente se encontrará en una posición u otra.
· Ayudar en el tratamiento de una enfermedad.
· Conseguir la comodidad del paciente.
A continuación se describen las diferentes posiciones:

POSICIÓN DE DECÚBITO SUPINO O DORSAL





En la posición anatómica el paciente permanece con las manos a cada lado del cuerpo, brazos extendidos, pulgares de aducción y manos de pronación.
La cabeza se mantiene erecta y los pies dirigidos hacia delante. Las rodillas y los dedos en ligera flexión.
El enfermo se encuentra acostado sobre su espalda con las extremidades en extensión, las superiores pegadas al cuerpo y las inferiores juntas.
Indicaciones:

· Examen de tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores.
· Postoperatorio.
· Estancia en la cama.
· Cambios de posición.
· Palpación de las mamas.
Contraindicaciones:

· Ancianos.
· Enfermos pulmonares.
· Enfermos de larga duración
Pueden colocarse almohadas en distintas zonas del cuerpo del paciente para favorecer su alineamiento:

· Bajo el cuello y hombros, para evitar la hiperextensión del cuello.
· Bajo la zona lumbar ( un pequeño cojín), para mantener la curvatura anatómica.
· Una toalla enrollada lateralmente bajo las caderas y muslos, evitando la rotación externa del fémur.
· Bajo el tercio inferior del muslo, para elevar el hueco poplíteo.
· Bajo la parte inferior de las piernas, para elevar los talones.

El paciente en decúbito supino o dorsal descansa sobre su espalda, con la cabeza y los hombros ligeramente elevados, para lo cual bastará una pequeña almohada. La curvatura lumbar se sostendrá mejor con otra almohada.
Si el paciente no tiene apoyo para los muslos estos tienden hacia la rotación externa, dos toallas enrolladas apretadas contra las caras externas de los mismos por debajo del trocánter femoral, conservarán alineados los miembros inferiores. Las rodillas deberán estar en ligera flexión para lograr la máxima comodidad; esto se consigue colocando una almohada debajo de los muslos, inmediatamente por encima del hueco poplíteo.
En el decúbito supino o dorsal los pies tienden a la flexión plantar, esta flexión de ser prolongada puede ocasionar caída del pie (pie péndulo) con contracción involuntaria de gemelos y sóleo.
En la posición con o sin almohadas más usual, al menos inicialmente hasta que se tenga establecido el diagnóstico. También se utiliza en la exploración del abdomen, piernas y pies así como para la palpación de las mamas en mujeres.



POSICIÓN DE DECÚBITO DORSAL PARA RELAJAR LAS PAREDES MUSCULARES ABDOMINALES


El paciente se encuentra, al igual que en el caso anterior, acostado sobre su espalda y con los miembros superiores extendidos junto al cuerpo, en esta posición las extremidades inferiores se hallan flexionadas por la rodilla y están ligeramente separadas. Las plantas de los pies están apoyadas sobre la cama.



POSICIÓN DE DECÚBITO PRONO O VENTRAL





También llamado Decúbito Ventral. En esta posición el paciente descansa sobre su abdomen y pecho, con la cabeza inclinada hacia un lado. Las medidas de sostén para el paciente en esta posición son almohadas o rollos pequeños en el abdomen a nivel del diafragma, para dar compensación a la curvatura lumbar y si se trata de una mujer, para disminuir el peso de su cuerpo sobre las mamas. Una almohada pequeña debajo de cada hombro, ayuda a sostener la alineación anatómica.
Cuando el paciente se encuentra en posición pronoventral, se ofrece presión sobre las rodillas, para disminuirlo puede usarse un pequeño cojín bajo los muslos. Si el paciente desea una almohada para la cabeza y no existe contraindicación, se le puede colocar una muy pequeña, que incluso puede favorecer el drenaje de las vías aéreas, debe cuidarse de todas formas que dicha almohada no tenga en hiperextensión la cabeza del paciente.
Esta posición se utiliza en exámenes de la espalda y glúteos.
Indicaciones:


· Exploraciones de espalda (aunque para exploraciones se usan poco).
· Enfermos comatosos o inconscientes.
· Enfermos anestesiados con anestesia general para prevenir el vómito.
· Operados de columna.
· Estancia en la cama.
· Cambios posturales.

Pueden emplearse almohadas:


· Bajo la cabeza.
· Un pequeño cojín bajo el diafragma, para evitar la hiperextensión de la curvatura lumbar, la presión excesiva en las mamas y facilitar la respiración.· Bajo el tercio inferior de las piernas, para disminuir el rozamiento en los dedos de los pies.


POSICIÓN DE DECÚBITO LATERAL








El enfermo permanece apoyado sobre un costado, derecho o izquierdo, con las extremidades extendidas. El miembro superior correspondiente al lado sobre el que se halla recostado el paciente, está por delante del cuerpo.
Indicaciones:


· Para hacer la cama ocupada.
· Para colocar un supositorio.
· Administración de inyectables intramusculares.
· Para prevenir las úlceras por decúbito.
· Administración de enemas.
· Estancia en cama y para hacer cambios posturales.
· Higiene y masajes.

Conviene colocar almohadas o cuñas tope:


· Bajo la cabeza, para favorecer el alineamiento
· Bajo el brazo superior, para elevar el brazo y el hombro
· Detrás de la espalda, para mantener una buena alineación



POSICIÓN INGLESA , O DE SIMS , O SEMIPRONA







También llamada posición de semiprono. Es similar a la posición lateral en la que el paciente está tumbado sobre su lado; pero en la posición de Sims, el peso del paciente se carga sobre la parte anterior del ilion, el húmero y la clavícula, más que sobre la parte lateral del ilion y del omóplato. Por tanto, en la posición de Sims los puntos de presión del cuerpo son diferentes de los puntos de presión de las posiciones lateral, de Fowler, reclinado dorsal y decúbito prono.
La posición de Sims se utiliza frecuentemente con pacientes que están inconscientes, porque facilita el drenaje de la mucosa de la boca. Es una posición cómoda para otras muchas personas incluidas las mujeres en el último trimestre del embarazo.
En la posición de Sims se coloca un brazo detrás del cuerpo y el otro está flexionado por el hombro y el codo. También están flexionadas ambas piernas por delante del paciente. La de arriba está más flexionada en la cadera y en las rodillas que la de debajo. Una almohada apoyada en el abdomen del paciente, dará sostén en esta posición.
Su indicación en principio puede ser en pacientes que no pueden deglutir, pues permite un buen drenaje de las mucosidades y proporciona máxima relajación muscular, pero también puede ser aplicada en múltiples ocasiones.
El enfermo se halla en decúbito lateral izquierdo con el muslo derecho flexionado brazo derecho hacia delante. La cabeza está girada lateralmente.El peso corporal descansa sobre el tórax.
Indicaciones:


· Posición de seguridad, por lo que es ideal para el transporte de accidentados.
· Exámenes rectales.
· Administración de enemas y medicamentos vía rectal.
· Colocación de sondas rectales.
· En pacientes inconscientes para facilitar la eliminación de secreciones.
· Postoperatorio.
· Facilita la relajación muscular.
· Facilita el drenaje de mucosidades.

Se colocarán almohadas:


· Bajo la cabeza.
· Bajo el hombro y brazo superior.
· Bajo el muslo y pierna superior.
· El cuerpo se apoya en hombro y cadera.



POSICIÓN DE SENTADO O DE FOWLER.








El paciente se encuentra sentado sobre la cama, con las extremidades inferiores extendidas y las superiores dirigidas hacia delante, pudiendo estar las manos apoyadas sobre la cama.



POSICIÓN DE FOWLER





Es una de las posiciones mas utilizadas en pacientes encamados. El paciente se halla semisentado, formando un ángulo de 45º. Es una posición cómoda para el enfermo, sobre todo si se le facilitan almohadas para la cabeza, espalda, curvatura lumbar, brazos, etc.
En esta posición los principales puntos de apoyo están en los talones, sacro y parte del hueso coxal. La posición de Fowler esta indicada en pacientes o con trastornos respiratorios o cardiacos, puesto que con ella se logra la máxima expansión torácica.
Se utiliza para exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oídos, nariz, garganta y pecho. Es una posición usada muy frecuentemente en las exploraciones de los servicios de Otorrino-laringología.
Una variedad de la posición de Fowler es Fowler modificada; básicamente es la misma que la anterior, la diferencia estriba en el arqueamiento de la articulación de la rodilla, y este hueco relleno con una almohada o doblando la cama si es posible.
También se modifica la posición de Fowler, cuando el paciente una vez sentado se inclina y reposa sobre una mesa de cama o varios almohadones.
Esta última modificación se emplea en algunas patologías respiratorias, proporciona fuerza supletoria para exhalar el aire inspirado.
Estando el enfermo en decúbito supino se levanta la cabecera de la cama unos 50cm y así la espalda apoyada sobre la cama formará un ángulo de 45º con la horizontal. Las extremidades inferiores estarán flexionadas por la rodilla y, se puede colocar una almohada bajo ellas. Esta posición se puede emplear en algunos enfermos cardiacos que así estarán más cómodos.
Indicaciones:


· Posición muy empleada en las exploraciones de otorrino-laringología.
· Pacientes con problemas respiratorios (asma, EPOC, enfisema, etc).
· Para relajar los músculos abdominales.
· Pacientes con problemas cardíacos.
· Exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oído, nariz, garganta y pecho.

Pueden colocarse almohadas:


· Detrás del cuello y hombros.
· Detrás de la zona lumbar.
· Bajo los antebrazos y manos, para evitar la tensión en los hombros y sujetar los brazos y manos, si el paciente no los utiliza.
· Debajo y los lados de la parte superior de los muslos.
· Bajo el tercio inferior de los muslos.
· Bajo los tobillos, para elevar los talones.

En caso de posición Fowler alta, la posición de la cabecera de la cama está elevada 90º respecto a los pies. Y la posición semi-Fowler, la elevación es de 30º.
Existe también, la posición Fowler-modificada, que consiste en poner al paciente misma forma que en el caso anterior pero modificando la posición de los miembros superiores (las manos), que deben estar colocadas, más elevadas que los codos. Esto se consigue, apoyando las manos sobre una mesa de comer, por ejemplo. Esta indicada en enfermos cardíacos para facilitar la circulación venosa o de retorno.



POSICIÓN DE TRENDELENBURG







enfermo se coloca como en decúbito supino, sobre una cama o mesa inclinada 45º respecto al plano del suelo. La cabeza del paciente está mucha más baja que los pies.
Se utiliza esta posición en cualquier situación en que se requiera aumentar el riego sanguíneo del cerebro y en algunas intervenciones quirúrgicas. En esta postura hay que colocar a los pacientes con shock.
Una variedad de esta posición es aquella en que el enfermo está en decúbito supino con el cuerpo inclinado, la cabeza más baja que el tronco y las extremidades inferiores flexionadas por la rodilla, es importante que las caderas estén más altas que el tórax. Se utiliza para aplicar lavados vaginales.
El paciente se encuentra en decúbito supino sobre una cama o mesa inclinada, de modo, que la cabeza está a un nivel inferior que los pies. Una variedad de esta posición es aquélla en que el enfermo está en decúbito supino con el cuerpo inclinado, la cabeza más baja que el tronco y las extremidades inferiores flexionadas por la rodilla, de forma que las piernas cuelguen del extremo superior de la mesa; para ello es necesario bajar una sección ajustable que existe en los pies de la mesa.Un empleo de esta posición es, en aquellas situaciones en que es necesario que fluya sangre al cerebro como ante un síncope.
Indicaciones:


· Mejora de la circulación cerebral sanguínea.
· Lipotimias o síncopes.
· Conmoción o shock.
· Para el drenaje de secreciones bronquiales.
· Evitar las cefaleas después de una punción lumbar.
· Hemorragias.
· Cirugía de los órganos pélvicos.



POSICIÓN DE TRENDELENBURG INVERSA, ANTITRENDELENBURG O MORESTIN







Es como su nombre indica la posición contraria a la de Trendelenburg, es decir la cabeza del enfermo descansa sobre la parte mas elevada y los pies sobre la más baja.
Se consigue generalmente colocando unos tacos en las patas de la cabecera de la cama suele ponerse una tabla en los pies de la cama con objeto de que no se deslice el paciente.
El enfermo está inclinado en decúbito supino con la cabeza a un nivel superior que los pies.
Indicaciones:


· Exploración radiográfica.
· Facilita la circulación sanguínea a nivel de las extremidades.
· En algunas intervenciones quirúrgicas (bocio).
· En caso de problemas respiratorios.
· En caso de hernia de hiato.



POSICIÓN GENUPECTORAL O MAHOMETANA










También conocida con el nombre, aunque menos frecuente, de posición mahometana.
El paciente adopta una posición similar a la que adoptan los mahometanos para sus prácticas religiosas.
El paciente se arrodilla apoyado sobre su pecho, poniendo las caderas hacia arriba y apoyando los hombros en la cama, así como la cabeza de forma lateral.
Se emplea esta posición en los exámenes de recto y colon, así como en curaciones específicas de la zona perianal.
Las rodillas estarán ligeramente separadas y los muslos perpendiculares a la cama, la cabeza estará vuelta hacia un lado y, los miembros superiores colocados en la forma que desee el paciente. Esta posición se utiliza para exámenes rectales, fundamentalmente. En esta posición, hay que prestar especial atención al paciente, por resultar una posición bastante humillante para el.



POSICIÓN DE ROSER O DE PROETZ










El paciente se halla en decúbito supino con la cabeza colgando, con el objetivo de mantener el cuello en hiperextensión.Indicaciones:


· Intubación traqueal.
· Exploraciones faringeas.
· Reanimación cardiorespiratorias.
· En ciertas intervenciones quirúrgicas (bocio).
· Lavado del pelo de pacientes encamados.



POSICIÓN GINECOLÓGICA O DE LITOTOMIA








paciente se halla acostada boca arriba, con una pequeña almohada debajo de la cabeza. Las piernas colocadas sobre los estribos, los muslos están flexionados en ligera abducción mientras que las rodillas lo están mucho más.
Esta posición es utilizada en ginecología para el examen manual de pelvis, vagina, recto y para la exploración de la embarazada. Se utiliza en las intervenciones quirúrgicas de los aparatos urinario y reproductor, es la posición a adoptar en el parto.
La enferma se encuentra en decúbito supino, con la pelvis borde de la mesa. Las extremidades inferiores están separadas, con los muslos y piernas flexionadas. Para sostener estas extremidades existen unos soportes o estribos en los que se pueden colocar las rodillas o los pies.
Indicaciones:


· Exámenes ginecológicos (vaginal), rectales y vesicales.
· Partos.
· Intervenciones ginecológicas.
· Lavado genital.
· Sondaje vesical en la mujer.
· Examen manual o instrumental de la pelvis.
· Exploración de las embarazadas.



POSICIONES PARA REALIZAR UNA PUNCIÓN LUMBAR






Para efectuar una punción lumbar, el paciente se coloca en decúbito lateral, con su espalda alineada al borde de la cama, muy cerca de donde el médico va a trabajar. La espalda del paciente estará recta y el cuello flexionado de forma que, al flexionar las rodillas, éstas se encuentren lo más cerca posible de la barbilla.
En los niños se necesita una sujeción especial. El auxiliar de enfermería se sitúa frente al niño (que tiene su espalda alineada con el borde de la cama o mesa de exploración) y pone su brazo alrededor del cuello, levantando sus muslos con el otro brazo para que se encuentren lo más cerca posible de la barbilla, con este último brazo se sostienen las manos del niño, agarrándolas firmemente.

Hay dos opciones:


1.- Sentado al borde de la camilla, con la cabeza flexionada, acercándola lo más posible, a las extremidades inferiores, para conseguir un arqueamiento de la espalda y así facilitar la visualización de los espacios intervertebrales.
2.- Tumbado en la cama, en decúbito lateral, flexionando la cabeza y miembros inferiores con el mismo objetivo que en el caso anterior.

Indicaciones:


· Anestesia raquídea
· Recogida de líquido cefalorraquídeo por punción

En general, las posiciones básicas, que un paciente puede adoptar son:

a) Posiciones del enfermo o paciente encamado no quirúrgicas:


· Decúbito dorsal, supino o anatómico
· Decúbito prono o ventral
· Decúbito lateral
· Fowler
· Sims o semiprona o inglesa

b) Posiciones quirúrgicas:


· Litotomia o ginecológica
· Trendelenburg
· Mahometana o genupectoral.
· Morestin
document.domain='telepolis.com';



-->

miércoles, 21 de octubre de 2009

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.

OBJETIVOS
· Desarrollar en los estudiantes habilidades y destrezas en primeros auxilios básicos, apoyándose en herramientas tecnológicas didácticas, intuitivas y amigables.
· Desarrollar una herramienta interactiva que sirva de soporte para el desarrollo del curso de primeros auxilios.
GENERALIDADES
Los primeros auxilios son las primeras atenciones inmediatas provisorias que reciben una persona accidentada o enferma antes de ser llevado a un centro de salud para el tratamiento definitivo. Incluyen una evaluación primaria del grado de la lesión y una intervención temporal mientras el lesionado es trasladado a un centro asistencial, teniendo esto en cuenta, los primeros auxilios podrían ser administrados por cualquier persona y van en caminados a ser temporales. No obstante, es importante que antes de adquirir cualquier noción de primeros auxilios se entienda que el propósito es tratar de brindar una ayuda inmediata y adecuada, y esto incluye conocer el número de emergencia local, que en el caso de Republica Dominicana es 911.

Los principios básicos a tener en cuenta al aplicar los primeros auxilios son:

· Llamar a un médico o a una ambulancia; al numero de emergencias correspondiente al 911.
· Mantenerse tranquilo y sereno.
· Inspirar confianza
· Determine posibles peligros en el lugar del accidente y ubique a la víctima en un lugar seguro, proporcionando seguridad emocional y física.
· Alejar a los curiosos; además de viciar al ambiente con sus comentarios pueden inquietar más al lesionado.




· Aflojar la ropa apretada.







Dar siempre prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida tales como:
a. hemorragias,
b. ausencia de pulso y/o respiración,
c. envenenamiento y
d. conmoción o shock
Examinar al lesionado; revisar si tiene pulso:











Respira y cómo lo hace, si el conducto respiratorio (nariz o boca) no está obstruido por secreciones, la lengua u objetos extraños;















observar si sangra, si tiene movimientos convulsivos, entre otros. Si está consciente interrogarlo sobre las molestias que pueda tener. El pulso se puede tomar fácilmente en la arteria radial de la muñeca, (o en la arteria carotida en el cuello). Con las yemas de los dedos índice y corazón, localice el área en la muñeca junto al tendón extensor del pulgar (aproximadamente 2cm arriba de la muñeca). No apriete tanto que obstruya el flujo, no utilice el pulgar porque su propio pulso alteraría la medición. Cuente las pulsaciones durante 15 segundos y multiplique por 4. (60-80 adultos, 100-120 niños y 140 recién nacidos).

Colocar al paciente en posición cómoda, no darle nada de comer o beber, prevenir el shock manteniéndolo abrigado y si es necesario colocando un cojín bajo sus piernas. En caso de vómito, sangrado por boca o nariz o secreciones colocar la cabeza a un lado.
· No levantar a la persona a menos que sea estrictamente necesario, si es así tratar de inmovilizar lo más posible el cuello y la columna.
· Controlar la hemorragia si la hay, elevando el segmento y haciendo presión.
· Controlar la respiración del herido, contando su frecuencia (15-20 por minuto en el adulto, 26-30 en los niños y 30-40 en recién nacidos)
· No hacer más de lo que sea necesario, hasta que llegue la ayuda profesional.
· Medición del pulso
· Tome nota de los signos y procedimientos realizados, de los datos del paciente y del lugar al cual es trasladado.

VENDAJES

Los VENDAJES son las ligaduras o procedimientos hechos con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas. En Primeros Auxilios se usan especialmente en caso de heridas, hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones. El vendaje se utiliza para:
· Sujetar apósitos
· Fijar entablillados
· Fijar articulaciones

Las VENDAS son las tiras de lienzo, estas varían en tamaño y en calidad del material. Las más utilizadas son las siguientes: Venda de gasa orillada, venda de gasa kling, venda de muselina, venda elástica.
VENDA DE ROLLO
Existen en diferentes materiales como algodón, elástico, semielástico y otros como la venda de yeso. Una venda angosta se utilizaría para envolver una mano o una muñeca, mediana para un brazo o tobillo, la ancha para la pierna.

VENDA TRIANGULAR
Como su nombre lo indica su forma es de triángulo, generalmente es de tela resistente y su tamaño varía de acuerdo al sitio donde vaya a vendar. La venda triangular tiene múltiples usos, con ella se pueden realizar vendajes en diferentes partes del cuerpo utilizándolo como cabestrillo, doblado o extendido.











CABESTRILLO



Se utiliza para sostener la mano, brazo o antebrazo en caso de heridas, quemaduras, fracturas, esguinces y luxaciones.

Procedimiento:
Coloque el antebrazo de la víctima ligeramente oblicuo, es decir que la mano quede más alta que el codo.
Ubíquese detrás de la víctima y coloque la venda triangular extendida. Lleve el extremo inferior de la venda hacia el hombro del brazo lesiónado.
Amarre los dos extremos de la venda con un nudo hacia un lado del cuello (del lado del lesionado) NUNCA sobre los huesos de la columna vertebral.
Deje los dedos descubiertos para controlar el color y la temperatura.
· Las Curitas, son pequeñas vendas adhesivas.
· Los Apósitos son almohadillas usualmente llenas de gasa y algodón absorbente que se colocan directamente sobre la herida.
TIPOS DE VENDAJES
Hay distintas formas de superposición de la venda, las más utilizadas son :
VENDAJE CIRCULAR
· Se usa para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización o para fijar un aposito, también para iniciar y/o finalizar un vendaje.
· Indica en superponer la venda de forma que tape completamente la anterior.
· Este tipo de vendaje se utiliza para sujetar apósitos en la frente, miembros superiores e inferiores y para controlar hemorragias.
VENDAJE PARA CODO O RODILLA
· Con la articulación semiflexionada, se efectúan dos vueltas circulares en el centro de esta, para posteriormente, proseguir con cruzados en 8, alternos sobre brazo y antebrazo, o pierna y muslo.
· Este tipo de vendaje no se debe inmovilizar totalmente la articulación.


VENDAJE PARA TOBILLO O PIE
· Se comienza con dos circulares a nivel del tobillo.
· Luego se procede a efectuar varias vueltas en 8 que abarquen alternativamente pie y tobillo, remontando de la parte distal hacia la proximal, para terminar con dos vueltas circulares a la altura del tobillo y la fijación de la venda.


VENDAJE PARA MANO Y DEDOS
· Se inicia este vendaje haciendo dar dos vueltas circulares a nivel de la muñeca.
· Se lleva la venda hacia el dedo, donde se efectúan 2 recurrentes, que son fijadas con dos circulares a nivel del dedo.
· Para terminar la operación se siguen con varias espirales en 8 entre el dedo y la muñeca, para finalmente acabar con dos circulares de fijación a nivel de la muñeca.
VENDAJE PARA PIE
· Recibe el nombre de zapatilla.
· No debe apretarse excesivamente pues, dado que si no se dejan descubiertos los dedos, es imposible el control de circulación sanguínea de los mismos.
· Se inicia en el talón dando dos vueltas circulares siguiendo el reborde del pie.
· Al llegar al 5ª dedo, se dirige la venda hacia abajo por debajo de los dedos para hacerla salir a nivel del 1ª.
· A partir de aquí se lleva hacia el talón al que se rodea, para dirigirse de nuevo al 5º dedo.
· De esta forma, se va ascendiendo por el pie a base de vueltas en 8.
· Se termina mediante 2 vueltas circulares a nivel del tobillo.
VENDAJE PARA EL OJO
· Proteger al ojo con un apósito.
· Dar dos vueltas circulares a nivel de frente sujetando el borde superior del apósito.
· Descender la venda hacia el ojo afectado, tapar este y pasarla por debajo de la oreja del mismo lado.
Repetir esta maniobra tantas veces como sea n VENDAJE PARA EL OJO
· Proteger al ojo con un apósito.
· Dar dos vueltas circulares a nivel de frente sujetando el borde superior del apósito.
· Descender la venda hacia el ojo afectado, tapar este y pasarla por debajo de la oreja del mismo lado.
· Repetir esta maniobra tantas veces como sea necesario para tapar completamente el ojo.
Necesario para tapar completamente

VENDAJE PARA LA CABEZA O CAPELINA
VENDAJE PARA LA CABEZA O CAPELINA
· Para efectuarlo se precisan dos vendas.
· Se inicia efectuando una vuelta circular en sentido horizontal alrededor de la cabeza.
· Se coloca el cabo proximal de la otra venda a nivel de la frente y se dirige la venda hacía atrás, siguiendo la línea media de la bóveda craneana hasta encontrarse a nivel de la otra venda, se vuelve a efectuar una circular con esta venda de modo que quede aprisionando el cabo inicial de la 2º venda, así como la venda que se ha deslizado hacia atrás.
· De esta forma se van efectuando vueltas recurrentes con la 2º venda, que son fijadas mediante vueltas circulares con la segunda.
· Se termina con dos vueltas circulares.































TEMPERATURA CORPORAL.


¿Cuál es la temperatura corporal?

La temperatura normal del cuerpo humano es de 37 grados centígrados, con oscilaciones fisiológicas alrededor de esta temperatura que son completamente normales. Habitualmente, la temperatura sigue un ritmo circadiano, de modo que es algo más baja a primera hora del día, en torno a las 6 de la mañana, y alcanza su máximo entre las 4 y las 6 de la tarde. A esa hora, temperaturas de hasta 37,7 grados pueden ser perfectamente normales. La temperatura corporal puede tener también variaciones normales en las distintas estaciones del año, varía igualmente en las distintas fases del ciclo menstrual en la mujer, y evoluciona con la edad.
¿Cómo se regula la temperatura corporal?
El hombre, como otros animales homeotermos, es capaz de mantener la temperatura corporal dentro de unos márgenes estrechos. Esta función se realiza a través del llamado centro termorregulador, que es un área neuronal específica situada en una zona del cerebro, el hipotálamo anterior, que regula y equilibra los distintos procesos de producción o de disipación de calor corporal.
El centro termorregulador del hipotálamo es capaz de modificar la temperatura del cuerpo humano por dos vías distintas.
1.La primera es aumentando o reduciendo la producción de calor por el organismo. Las fuentes generadoras de calor corporal son fundamentalmente dos, las reacciones metabólicas, que se dan sobre todo en el hígado, y la actividad del sistema muscular.
2.La segunda es poner en marcha, o no, los mecanismos de conservación o disipación de calor. Cuando aumenta la temperatura corporal, aumenta la frecuencia respiratoria y los vasos sanguíneos de la piel se dilatan, de modo que se pueda perder más calor con la respiración, con el aumento de la circulación en la piel y por el incremento de la sudación. Por último, el centro termorregulador también envía señales a la corteza cerebral para que se establezcan conductas apropiadas para evitar el aumento excesivo de temperatura del organismo.
Existe un proceso de aclimatación al calor, que puede durar hasta una semana, con el que somos capaces de generar mayores cantidades de sudor y adaptar nuestro sistema circulatorio al aumento de temperatura.

¿Qué trastornos produce el exceso de calor?
Las enfermedades producidas por el calor de forma aguda son frecuentes, aunque generalmente de escasa gravedad en nuestro medio.
Una primera manifestación leve son los calambres por calor, que ocurren en las personas que realizan una actividad física en condiciones ambientales de calor o de humedad elevada. Estos calambres son espasmos dolorosos de la musculatura esquelética. Son contracciones rápidas, intermitentes y dolorosas, aparecen cuando el individuo ha terminado su actividad y se encuentra descansando.
El sincope por calor es una reacción sistémica secundaria a la exposición prolongada al calor por pérdida de agua y sales. La pérdida de agua es causa de sed intensa y debilidad, que se acompaña de cefaleas, vértigo, hipotensión y taquicardia. Suele ocurrir en personas predispuestas, como ancianos en tratamiento con diuréticos y deportistas no aclimatados.El tratamiento es colocar al paciente en posición de Trendelenburg, con lo que la mayoría se recupera. Las personas con predisposición a presentar síncope por calor deben tener en cuenta las medidas preventivas siguientes: moverse frecuentemente, flexionar los músculos de las piernas al estar de pie y sentarse o acostarse cuando aparezcan síntomas como náuseas o debilidad.
Un cuadro más importante es el llamado agotamiento o colapso por calor, que se caracteriza porque se mantiene una buena respuesta del centro termorregulador hipotalámico, pero existe sin embargo un fallo en los mecanismos cardio-circulatorios de adaptación al calor. Los síntomas más comunes son la debilidad, el dolor de cabeza, sensación de mareo, náuseas y vómitos, pero puede progresar hasta situaciones de incoordinación muscular y alteración del nivel de conciencia, resultando difícil diferenciar estas formas más graves del golpe de calor. Un hecho característico en el colapso por calor es que los enfermos están pálidos y sudorosos, pero su temperatura es normal o está sólo ligeramente elevada. Respecto al tratamiento, es importante mantener al paciente en reposo en un sitio fresco y rehidratarlo.

¿Qué es el golpe de calor?
El último escalón de la enfermedad por el calor es el golpe de calor. En éste lo que se produce es una elevación incontrolada de la temperatura debida a un fallo de los mecanismos termorreguladores, y puede conducir, si no se trata precoz y adecuadamente, a un grave fallo multiorgánico y a la muerte. En este caso los enfermos tienen fiebre, casi siempre mayor de 39-40ºC, alteración del nivel de conciencia, que puede llegar hasta el coma profundo, y la piel está caliente y seca, a diferencia de lo que ocurría en el colapso por calor.
Puede producirse un golpe de calor por un aumento excesivo de la temperatura externa, es el llamado golpe de calor pasivo o clásico, que es el propio del verano, sobre todo en países donde se alcanzan temperaturas muy altas y mantenidas.
Pero también existe el golpe de calor activo o endógeno, como el que se produce por el ejercicio. Realizar un ejercicio físico intenso o prolongado en condiciones de calor ambiental, y más si la humedad es alta, está asociado a un riesgo muy elevado de padecer un golpe de calor.
Las causas más comunes de golpe de calor son las siguientes:
Causas ambientales
Temperatura ambiental superior a la corporal
Humedad atmosférica elevada
Sobrecarga de calor por radiación (edificios metálicos, automóviles)
Causas endógenas
Fiebre
Esfuerzo muscular por trabajo o deporte
Hipertermia maligna
Existen muchos otros factores que favorecen el desarrollo de un golpe de calor. Es más frecuente en las personas cuyos mecanismos reguladores son más deficientes, como son los niños y los ancianos. También en personas debilitadas, deshidratadas u obesas. Por último, la coexistencia de otras enfermedades (como la diabetes, hipertiroidismo, enfermedades neurológicas, cardiovasculares, pulmonares o renales, etc.), el alcoholismo y la toma de medicamentos de distintos tipos también aumentan el riesgo de padecer un golpe de calor.

¿Cómo se trata el golpe de calor?
El tratamiento del golpe de calor supone una urgencia vital, ya que su mortalidad es menor si se consigue el enfriamiento del paciente lo antes posible. Por ello es muy importante diagnosticar precozmente el síndrome y sospecharlo en cualquier enfermo con fiebre alta y alteración neurológica.
En cuanto sea posible será trasladado a un centro hospitalario, pero hasta entonces el objetivo a conseguir es la reducción de la temperatura corporal del enfermo hasta que se sitúe entre 38 y 39ºC. Para ello, debe ser colocado en el lugar más fresco que se pueda, se le quitará la ropa y se procurará enfriarlo mediante compresas de agua fría. También puede sumergirse al enfermo en agua fría o templada directamente, pero teniendo en cuenta que el contraste demasiado rápido y excesivo con el frío puede contraer los vasos sanguíneos de la piel y estimular la aparición de escalofríos, lo que puede retrasar el enfriamiento. Una vez trasladado, se continuará el enfriamiento y se adoptarán además las medidas de soporte necesarias.
A pesar de un tratamiento adecuado, la mortalidad del golpe de calor sigue siendo elevada, y los supervivientes pueden presentar distintas secuelas neurológicas y de otro tipo. Esta enfermedad tiene un peor pronóstico en personas mayores, si existe una afectación neurológica grave, signos de daño multiorgánico, o si el enfriamiento se retrasa más de una hora. Por todo ello, la mejor estrategia en esta enfermedad es la prevención.

¿Cómo se puede prevenir el daño por calor?
Algunos de los consejos básicos que contribuyen a prevenir el daño por calor en todas sus formas son:
Evitar la exposición al sol y el ejercicio físico en las horas centrales del día.
Protegerse del sol adecuadamente, ya que las quemaduras solares dificultan la disipación de calor.
Mantener una buena hidratación durante todo el día. No esperar a tener sed para beber.
Beber especialmente antes, durante y después del ejercicio físico. Se puede emplear agua y, aún mejor, soluciones isotónicas.
Reducir la actividad física en lo posible si la temperatura y la humedad son elevadas.
Evitar la ingesta de bebidas alcohólicas.
Emplear ropa ligera, de colores claros y holgada, adecuada a la temperatura en verano.
No abrigar excesivamente a los niños durante la época de calor.
Ventilar adecuadamente las viviendas.

FOTOS DE LUCIANO







EL CORAZÓN.


El corazón

El corazón pesa entre 7 y 15 onzas (200 a 425 gramos) y es un poco más grande que una mano cerrada. Al final de una vida larga, el corazón de una persona puede haber latido (es decir, haberse dilatado y contraído) más de 3.500 millones de veces. Cada día, el corazón medio late 100.000 veces, bombeando aproximadamente 2.000 galones (7.571 litros) de sangre.
El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del esternón. Una membrana de dos capas, denominada «pericardio» envuelve el corazón como una bolsa. La capa externa del pericardio rodea el nacimiento de los principales vasos sanguíneos del corazón y está unida a la espina dorsal, al diafragma y a otras partes del cuerpo por medio de ligamentos. La capa interna del pericardio está unida al músculo cardíaco. Una capa de líquido separa las dos capas de la membrana, permitiendo que el corazón se mueva al latir a la vez que permanece unido al cuerpo.
El corazón tiene cuatro cavidades. Las cavidades superiores se denominan «aurícula izquierda» y «aurícula derecha» y las cavidades inferiores se denominan «ventrículo izquierdo» y «ventrículo derecho». Una pared muscular denominada «tabique» separa las aurículas izquierda y derecha y los ventrículos izquierdo y derecho. El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del corazón. Las paredes del ventrículo izquierdo tienen un grosor de sólo media pulgada (poco más de un centímetro), pero tienen la fuerza suficiente para impeler la sangre a través de la válvula aórtica hacia el resto del cuerpo.

Las válvulas cardíacas.
Las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón son cuatro:
La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.
La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla.
La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.
La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo.
El sistema de conducción.
Los impulsos eléctricos generados por el músculo cardíaco (el miocardio) estimulan la contracción del corazón. Esta señal eléctrica se origina en el nódulo sinoauricular (SA) ubicado en la parte superior de la aurícula derecha. El nódulo SA también se denomina el «marcapasos natural» del corazón. Los impulsos eléctricos de este marcapasos natural se propagan por las fibras musculares de las aurículas y los ventrículos estimulando su contracción. Aunque el nódulo SA envía impulsos eléctricos a una velocidad determinada, la frecuencia cardíaca podría variar según las demandas físicas o el nivel de estrés o debido a factores hormonales.


El aparato circulatorio.
El corazón y el aparato circulatorio componen el aparato cardiovascular. El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. La sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho producidas por esas células. La sangre es transportada desde el corazón al resto del cuerpo por medio de una red compleja de arterias, arteriolas y capilares y regresa al corazón por las vénulas y venas. Si se unieran todos los vasos de esta extensa red y se colocaran en línea recta, cubrirían una distancia de 60.000 millas (más de 96.500 kilómetros), lo suficiente como para circundar la tierra más de dos vece.

SISTEMA ÓSEO.




SISTEMA ÓSEO.



Introducción
El siguiente trabajo tiene por finalidad estudiar el Sistema Óseo, sus componentes y funciones principales. El esqueleto formado por un conjunto de huesos constituye el armazón o soporte del cuerpo y a la vez le sirve de protección. El esqueleto constituye la parte pasiva del sistema locomotor
El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos.
Los huesos cumplen tres funciones fundamentales: proporcionar sostén al organismo, constituir los segmentos móviles del sistema de palancas configurado junto a las articulaciones y músculos, brindar protección a los órganos y tejidos internos. Otras funciones importantes de los huesos son participar en el metabolismo de diversos minerales, como el calcio o el fósforo, y en la formación de la sangre, proceso en el que está involucrada la médula ósea interior de algunos huesos. El esqueleto humano cuenta con aproximadamente 208 huesos. Esta cifra no es constante porque algunas personas poseen algunos pequeños huesos, conocidos como supernumerarios, que se localizan en el cráneo o en los dedos. Un bebé puede tener hasta trescientos huesos ya que nace con algunos separados para facilitar el nacimiento.
Los huesos son de variadas formas y tamaños: largos, planos, cortos, esponjosos y compactos. Cada hueso cumple una función especial en el sistema. Los huesos no son estructuras lisas, ellos presentan protuberancias y partes rugosas. Para el estudio del esqueleto humano se toman en cuenta 4 regiones: cabeza (cráneo y cara), tronco (columna vertebral, costillas, esternón, omóplato y clavícula), extremidades superiores (hombro, brazo, antebrazo y mano) y por último aunque no menos importante las extremidades inferiores (caderas, muslo, pierna y pies).El sistema óseo
· El sistema óseo y el esqueleto:
El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos.
Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirrígidas dentro del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular. Si tales estructuras están mineralizadas u osificadas, como en los humanos y otros mamíferos, se les llama huesos. Otro componente del sistema esquelético son los cartílagos, que complementan su estructura. En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílago. Algunos organismos tienen un esqueleto interno compuesto enteramente de cartílago, sin huesos calcificados, como en el caso de los tiburones. Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y unidas al sistema muscular a través de tendones.
El esqueleto humano es una forma de poder sumamente criticable ya que las diferencias entre las partes las llevan al enfrentamiento de los huesos coquitlicos. A excepción del hueso hioides —que se halla separado del esqueleto—, todos los huesos están articulados entre sí formando un continuum, soportados por estructuras conectivas complementarias como ligamentos, tendones, y cartílagos.
El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas dentarias, los huesos sutúrales o wormianos (supernumerarios del cráneo) y los huesos sesamoideos.
El conjunto organizado de huesos —u órganos esqueléticos— conforma el sistema esquelético, el cual concurre con otros sistemas orgánicos (sistema nervioso, sistema articular y sistema muscular) para formar el aparato locomotor.
El esqueleto óseo es una estructura propia de los vertebrados. En Biología, un esqueleto es toda estructura rígida o semirrígida que da sostén y proporciona la morfología básica del cuerpo, así, algunos cartílagos faciales (nasal, auricular, etc.) debieran ser considerados también formando parte del esqueleto.
· Funciones básicas del esqueleto:
Los huesos desempeñan funciones importantes entre las cuales se pueden mencionar las siguientes.
1) Función de sostén. El esqueleto constituye un armazón donde se apoyan y fijan las demás partes del cuerpo, pero especialmente los ligamentos, tendones y músculos, que a su vez mantienen en posición los demás músculos del cuerpo.
2) Locomoción. Los huesos son elementos pasivos del movimiento, pero en combinación con los músculos permiten el desplazamiento, ya que les sirven de punto de apoyo y fijación.
3) Protección. En muchos casos los huesos protegen los órganos delicados como en el caso de los huesos del cráneo, que constituyen una excelente protección para el encéfalo; la columna vertebral y las costillas protegen al corazón y los pulmones; las cavidades orbitarias protegen a los ojos; el hueso temporal aloja al oído, y la columna vertebral protege la médula espinal.
4) Hematopoyesis. En la médula roja de los huesos largos se producen los glóbulos rojos y en menor cantidad linfocitos y monocitos.

martes, 20 de octubre de 2009

ENFERMERIA INFANTIL.








Pediatría: Viene del griego y trata la curación del niño.
Se consolida como especialidad en el siglo pasado ya que se dieron cuenta que los mismos tratamientos que aplicaban a los adultos para el niño no eran efectivos.
Se contemplaban áreas de promoción de la salud, prevención de enfermedades y la curación de estos.
Actualmente se engloba a la pediatría en todos sus campos, hospital, comunidad etc.
Es la ciencia dedicada al estudio del niño en su totalidad, es la medicina integral del ser humano en el periodo del desarrollo y establecimiento de todas sus funciones hasta alcanzar el periodo de madurez.
Es el estudio total y dinámico de la propia edad evolutiva del hombre.

PECULIARIDADES DIFERENTES DE LOS NIÑOS
Características biológicas
· Crecimiento
· Morfología
· Inmadurez orgánica
· Nutrición
· Inmunidad
· Solidaridad funcional
Características médicas
· Total medicina, los niños pueden tener todos los problemas de los adultos mas los de su propia infancia. Y también tiene otros problemas que son letales para él.
· Seminología especial, se hace la anamnesis a través de una 3ª persona que generalmente es la madre.
· Expresividad a diferentes reacciones clínicas.
· Influencia genética
· Terapéutica genuina (la absorción, preparación de fármacos cuya dosis es distinta).
Características sociales, ambientales y psicopedagógicas
· Nadie es tan lábil como un niño




PAPEL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA PEDIATRICA
Œ Defensa y cuidado de la familia (nunca separaremos al niño de su familia)
- Declaración de los derechos del niño (nos dejará fotocopia)
- Cuidado atraumático se realiza mediante intervenciones que eliminen o minimicen la angustia psicológica que experimentan los niños y sus familiares que requieren atención sanitaria.
- Principios básicos.
* No limitar la relación
* Preparación psicológica de cualquier procedimiento (avisándole de lo que se le va a hacer)
* Control del dolor
* Permitir privacidad
* Fomentar el juego
* Minimizar la pérdida de control
* Respetar las diferencias culturales
 Prevención de la enfermedad y promoción de la salud
Ž Educación sanitaria
 Apoyo y consejo
 Papel terapéutico
‘ Coordinación y colaboración
’ Investigación, que hace avanzar nuestra profesión
“ Planificación de la atención sanitaria.

“Los niños deben considerar­se como seres únicos, individuales, en una larga vida de desarrollo continuo; ellos difieren fisiológica, morfológica y emocionalmente de los adultos, de los otros niños y de los niños que fueron y serán”.

PERIODOS DE LA INFANCIA
ΠPeriodo Intrauterino: Abarca el crecimiento y desarrollo fetal.
Periodo fetal precoz: Las primeras 28 semanas de gestación.
Periodo fetal tardío: De las 28 semanas hasta el nacimiento.
 Periodo neonatal: Desde el nacimiento hasta el primer mes de vida.
Neonatal precoz: 1ª semana de vida (7 primeros días)
Neonatal tardío: Final 1ª semana hasta final primer mes.
Ž Periodo del lactante: Final del primer mes hasta final primer año.
 Periodo del párvulo/guardería/preescolar: Primer año hasta los 5-6 años.
 Periodo escolar: Desde los 6 años hasta 12 años
‘ Periodo adolescencia: Desde los 12-14 años hasta 18-20 años.
Se inicia cuando aparece la pubertad
El interés de hacer periodos, es para poder agruparlos por características comunes para hacer estudios Ejemplo: neonatos, escolar, lactante, adolescente etc.
La salud del niño viene influida por el efecto residuo del medio ambiente, estilo de vida, sistema de asistencia sanitaria y la biología humana sobre la salud pública.
Las estadísticas de mortalidad van por periodos por ello hay que dividir la edad infantil por periodos:

MORTALIDAD INFANTIL
Es el numero de niños que mueren durante el "primer año de vida" por cada 1000 niños nacidos vivos.
CAUSAS DE MUERTE EN LA INFANCIA SEGÚN EDADES Y EN CATALUÑA
1- Enfermedades perinatales 46,6%: Son aquellas que tienen lugar en el periodo perinatal que es a
partir de los 180 primeros días de vida de gestación hasta los 7 primeros días de vida (primera semana).
Con lo cual tiene que ver con:
- Desde la gestación hasta la primera semana de vida, el parto, y la primera semana de vida.
- Las principales causas ocurren durante el nacimiento, el periodo neonatal precoz (7 primeros días de vida) y fetal tardío (desde el séptimo día hasta el mes).
2- Hay malformaciones que son incompatibles con la vida. Ejemplo: Cardiopatías etc.
Las 2/3 partes de la mortalidad infantil se deben a muertes neonatales y de estos el 72% ocurre durante la primera semana de vida y de este el 40% ocurre durante el primer día de vida, de aquí se discurre que el periodo neonatal precoz es el mas lábil de la vida.
Actualmente hay disminución de la mortalidad en países desarrollados.
Tasa de mortalidad infantil en: España 5,9%; Japón 4,5%; USA 8,7%.

MORTALIDAD PERINATAL
Niños que mueren desde los 180 días de gestación hasta los 7 primeros días de vida por cada 1000 niños nacidos vivos y muertos.
Principales causas
« Prematuridad (nacen antes de tiempo), distres respira­torio, hemorragia intraventricular.
« La asfixia intrauterina o al nacer por problemas maternos muchas veces o extrauterino.
« Malformaciones o infecciones maternas como la Rubeola.
« Infecciones.
OTRA MANERA DE MEDIR LA SALUD DE LOS NIÑOS ES SABER DE QUE ENFERMAN
Causas de morbilidad perinatal
« Alteración en la oxigenación fetal
« Infecciones
« Irradiaciones, traumatismos, Ag, QUI
« Alteraciones inmunológicas, nutritivas
« Problemas Rh, drogas, alteraciones metabólicas.

MORBILIDAD EN LA EDAD PEDIATRICA
Principales causas
« Infecciones agudas: Respiratorias, exantematicas, digestivas, cutáneas, urinarias, SNC à meningitis
« Enfermedades crónicas: Oncología, asma bronquial, diabetes, cardiopatías, síndromes de mala absorción, parálisis cerebral, diarreas crónicas.
« Accidentes
« Nueva morbilidad: Trastornos de indolo psicológico. El término Nueva se mantiene a pesar de que hace 10 años que apareció.
Trastornos Psicológicos
© Enuresis
© Encopresis
© Trastornos del lenguaje
© Alteraciones escolares
© Alteraciones del sueño
© Sociopatias

PERIODO NEONATAL
Es un periodo complejo, teniendo en cuenta la morbi-mortalidad del recién nacido.
El 85% de los niños que mueren durante el primer año de vida lo hacen en el periodo neonatal (primer mes de vida), de este 85% un 40% lo hacen en la primera semana de vida y la mitad del 40% lo hace en el primer día de vida.
El 25% de la subnormalidad tiene su origen en relación al parto o primeros minutos de vida extrauterina.

ADAPTACIÓN A LA VIDA EXTRAUTERINA
La adaptación a la vida extrauterina es un proceso fisiológico de gran comple­jidad.
En ella participan prácticamente todos los órganos y sistemas; sin embargo, se consideran esenciales para la adaptación del feto a la vida extrauterina los cambios inmediatos que se producen a nivel pulmonar y circulatorio, que permiten que pase de una situación de circulación fetal, con intercambios de gases por la placenta, a una respiración pulmonar independiente.
CAMBIOS RESPIRATORIOS, en la vida fetal debe destacarse:
Œ La existencia de movimientos respiratorios fetales a partir de la undécima semana de gestación. Estos movimientos no son continuos y solamente se producen cuando el feto está en fase de sueño activo (perio­do REM). No provocan la entrada de líquido amniótico en el pulmón. En la hipoxia o asfixia fetal se anulan. Se registran por ecografía a tiempo real.
 La existencia de líquido pulmonar fetal. El feto no tiene los pulmones colapsados, ya que los alveolos pulmonares contienen líquido que va segregando y sintetizando el propio pulmón. El liquido pulmonar contribu­ye a la formación del líquido amniótico, juntamente con la orina.
La presencia de líquido pulmonar es importante para el desarrollo del pulmón, que lo fabrica en grandes cantidades en la vida fetal y comienza a disminuir su producción al iniciarse el parto, dejando de producirse a partir del nacimiento.
Mediante un análisis BQ del liquido amniótico, puede valorarse la madurez pulmón.
Evacuación del líquido pulmonar
El líquido de los alveolos pulmonares es sustituido por aire. Parte de este líquido es reabsorbido a nivel alveolar; con la primera inspiración se fuerza el paso del liquido pulmonar hacia el espacio intersticial, desde donde pasa a la circula­ción sanguínea y linfática. Otra parte es eliminada al exterior por las vías aéreas superiores, facilitada por la presión torácica que el feto sufre al atravesar el canal del parto; la distensión torácica posterior facili­ta la penetración del aire en las primeras porciones de la traquea, uno de los factores que parece que desencadena la primera inspiración.
Se habla también de estímulos térmicos, químicos y táctiles. El princi­pal estimulo térmico es el enfriamiento repentino del recién nacido cuando emerge en un ambiente más frío. Este cambio brusco de temperatura origina impulsos sensoria­les en la piel que son transmitidos al centro respiratorio.
La creación de una capacidad residual funcional
Cuando el recién nacido realiza la primera inspiración ha de ejercer una presión de insuflación elevada para conseguir que el aire desplace el líquido. Después de la primera inspiración, no todo el aire que ha entrado sale con la espiración, sino que desde un principio va creando una capacidad residual funcional. Consecuentemente la 2ª inspiración costará menos esfuerzo al recién nacido y aun menos la 3ª, ya que los alveolos se han ido estabilizando con la creación de la capacidad residual funcional, permitiendo que se mantengan parcial­mente expandidos sin colapsarse en cada espiración. Esto solo se da cuando en pulmón es bioquímicamente maduro, es decir, cuando fabrica una cantidad adecuada de surfactante, que es una sustancia producida por el epitelio alveolar y que actúa como estabilizador, disminuyendo la tensión superficial a medida que el alveolo se hace más pequeño, impidiendo su colapso al final de la espiración. Asimismo, siguiendo la ley de LAPLACE:
2T
P = --------
R
El surfactante pulmonar favorecerá cambios en la tensión superficial (T) dependiendo de los cambios en el radio (R) del alveolo. Con ello se explicará su función estabilizadora, manteniendo un equilibrio de presio­nes (P) intraalveolares a pesar de su diversidad de tamaños. Si no fuera así, los alveolos más pequeños se vaciarían hacia los de mayor tamaño.
Por otro lado, cuando hay un déficit de surfactante, cada inspiración necesita la misma presión de insuflación, como si se tratara de la primera, con lo que aumenta el esfuerzo respiratorio. Esta situación es frecuente en los recién nacidos prematuros, con déficit primario de surfactante, y se conoce como síndrome de distrés respiratorio o enfermedad de la membrana hialina.
CAMBIOS CIRCULATORIOS
Tan importantes como el inicio de la respiración son los cambios circulatorios, en virtud de los cuales la sangre fluye por los pulmones.
La circulación sanguínea pulmonar se establece paralelamente a la expansión pulmonar para permitir la función de intercambio de gases entre la sangre y el aire alveolar.

Circulación fetal
La placenta realiza las funciones de pulmón en el feto (proporciona O2 y elimina CO2).
La sangre fetal es llevada a la placenta a través de las dos arterias umbilicales, y devuelta de la placenta al feto por la vena umbilical.
La sangre de la vena umbilical en el feto es análoga a la vena pulmonar en el adulto, en el sentido de que ambas contienen la mayor concentración de O2 como consecuencia de haber atravesado el órgano principal de intercambio gaseoso, la placenta en el feto y el pulmón en el adulto.
Una parte significativa de la sangre bien oxigenada de la vena umbilical va al hígado; la restante lo sobrepasa a través de un cortocircuito, el ductus venoso, y alcanza directamente la vena cava inferior. Esta sangre oxigenada de la vena cava constituye el 70% del retorno venoso a la aurícula derecha. La crista dividens, en la aurícula derecha, dirige una tercera parte de esta sangre de la vena cava, a través del agujero oval , hacia la aurícula izquierda, desde donde pasa al ventrículo izquierdo, y desde allí, es bombeada a las coronarias, cerebro y EESS.
El retorno venoso procedente de la mitad superior del cuerpo, por la vena cava superior, se mezcla en la aurícula derecha con las dos terceras partes restantes de la sangre de la vena cava inferior.
Esta sangre pasa al ventrículo derecho y de aquí a la arteria pulmonar, y solo un 8% alcanzará el circuito pulmonar, debido a la vasoconstricción pulmonar fetal y exclusivamente para la nutrición de los pulmones. Después a través de las venas pulmonares llegará a la aurícula izquierda.
El 92% restante del volumen ventricular derecho, a través de un corto circuito denominado Ductus Arterioso, pasa directamente a la aorta descendente. La sangre que circula por la aorta descendente es distribuida a las EEII y a las vísceras del abdomen y de la pelvis, pero la mayor parte es transportada a la placenta a través de las arterias umbilicales.
Circulación posnatal
En el momento del nacimiento queda interrumpida la circulación placenta­ria al pinzarse el cordón umbilical, y el sistema vascular se modifica.
Estos cambios son más graduales que el inicio de la respiración y son consecuencia de modificaciones en la presión existente en el corazón y los grandes vasos, y del cierre funcional de las comunicaciones vascula­res fetales.
Con la primera inspiración , y como consecuencia de la oxigenación provocada por la expansión alveolar, las resistencias vasculares pulmona­res disminuyen y ello origina que la sangre, procedente del ventrículo derecho, no pase por el ductus arterioso hacia la aorta y que ingrese en los pulmones en expansión. A medida que los pulmones reciben sangre, disminuye la presión en la aurícula derecha, el ventrículo derecho y las arterias pulmonares, y se produce un progresivo aumento de la circulación sistémica originada por el volumen creciente de sangre que mediante el pulmón y las venas pulmonares llega a la aurícula izquierda.
A la vez se produce una disminución de presión en la vena cava inferior, debida a la reducción del retorno venoso por la oclusión de la vena umbilical.
Las presiones entre las dos aurículas se equilibran y el agujero oval, también llamado agujero de Bottal, que tiene las características de una válvula, se cierra por yuxtaposición. Esto coincide con la primera inspiración, pero la fusión se realiza más tarde. No es raro que la fusión no sea completa, de modo que puede existir una comunicación potencial entre las dos aurículas durante toda la vida.
El ductus venoso o conducto de Arancio se cierra completamente al final del segundo mes y se oblitera. Su residuo fibroso recibe el nombre de ligamento venoso del hígado. Los vasos umbilicales, después de la ligadura del cordón, se contraen. La vena umbilical se trombosa y gradual­mente se convierte en un rudimento fibroso, denominado ligamento redondo del hígado, y las venas se obliteran.
Los factores que condicionan el cierre del ductus o conducto arterioso son el aumento de la PO2 y la disminución de prostaglandinas dilatadoras (PGE). El cierre funcional se efectúa alrededor del cuarto día de vida y el cierre anatómico tarda algunos meses en completarse. Fluye la sangre por él de forma intermitente durante 1-2 semanas después del nacimiento,­ pero la dirección del flujo de este vaso está invertida, pudiendo auscul­tarse soplos fisiológicos.

CLASIFICACIÓN DEL RECIEN NACIDO
Ÿ Se hace en base a la edad gestacional y el peso.
Ÿ Se considera Recién Nacido a las 38-42 semanas de gestación según la Academia Americana.
Ÿ Se considera según la OMS a las 37-42 semanas de gestación.
EDAD
¯ A termino: Cuando nace entre las 37-32 semanas de gestación.
¯ Pretermino: Cuando nace antes de las 37 semanas de gestación.
¯ Prematuro: Cuando nace antes de las 37 semanas de gestación.
¯ Postermino: Cuando nace después de las 42 semanas de gestación.
Es importante saber la fecha de la última regla
PESO
l Adecuado: Es aquel que está situado entre el 10-90% según su edad gestacional.
l Bajo: Es aquel que esta por debajo del 10% según su edad gestacional o retardo de crecimiento intrau­terino que puede ser de talla, peso o circunferencia cefálica.
l En exceso: Es aquel que está por encima del 90% según su edad gestacio­nal. Y pueden ser:
F Armónico: Todo él es pequeño.
F Disarmónico: La patología que ha ocasionado este fenómeno se ha producido entre el tercer semestre de gestación por rubeola, citomegalovirus etc. Perímetro cefálico y talla adecuados pero le falta peso.





CARACTERISTICAS RECIÉN NACIDO
SOMATOMETRIA
PESO: 3,3 Kg.
TALLA: 50 cm.
PERÍMETRO CEFÁLICO: 34 cm.
PERÍMETRO TORÁCICO: 33 cm.
Los recién nacidos, normalmente, son macrocefálicos (cabeza grande) y braquiti­pos (extremidades cortas).
PESO
El peso medio al nacer es un índice para valorar la salud de un pueblo.
El peso medio de un niño a termino es de 3,300 Kg. con sus variaciones conocidas 2,500 – 4,000 Kg. Los niños pesan mas que las niñas.
Dependerá de la constitución de los padres, estado de nutrición de la madre durante la gestación, hábitos tóxicos.
Hay que tener en cuenta que hay una perdida fisiológica de peso durante los primeros días de vida del recién nacido que en el 5º día ya empieza a recuperar, y siendo en el 10º día cuando ya lo ha recuperado totalmente.
TALLA
De un recién nacido a término 48-52 cm., aunque hay factores que condicionan a que esto varíe, y son los mismos que en el peso.
PERÍMETRO CEFÁLICO
De un recién nacido a término 32-36 cm., se obtiene con una cinta métrica. Es importante porque la cabeza ha de crecer y si no lo hace es señal de que el cerebro tampoco crece.
A veces está alterado por microcefalia, hidrocefalia, cabeza apepinada etc.
PERIMETRO TORÁCICO
Que se obtiene a nivel de las mamilas 31-35 cm., siempre está por debajo del perímetro cefálico.
CABEZA
Los huesos del recién nacido tienden a acabalgarse o montarse, con el fin de ocupar el mínimo espacio posible.
La cabeza crece al mismo tiempo que el cerebro (si esto no ocurre aparece la microcefalia).
En los huesos del cráneo vemos:
l La fontanela anterior que no se cierra hasta 1,5 años o 2 años de vida y la fontanela posterior que se cierra a los 2 meses.
l Captus succedaneum: Hemorragia entre la aponeurosis y el periostio. A la palpación se detecta porque el cráneo está blando, hay una sensación de estar notando líquido en la cabeza. Con el tiempo, el niño reabsorbe este liquido.
La aponeurosis intracraneal es una membrana fi­brosa, presente en el cuero cabellu­do que cubre la parte
superior del cráneo, uniendo las porcio­nes frontal y occipital del músculo occipilofron­tal.
l Cefalohematoma: Se produce una hemorragia entre el periostio y el hueso. A la palpación no se nota nada, ya que el líquido está por debajo del hueso. Se ve la cabeza deformada. El líquido se acaba reabsorbiendo, aunque tarda más que el captus succedaneum en hacerlo, porque el liquido esta por debajo del hueso, y esta zona está menos vascularizada.
l Edemas palpebrales, hemorragia conjuntival o conjuntivitis: La hemorragia conjuntival es propia del parto, y la conjuntivitis, puede ser debida a los tactos vaginales que se le hacen a la madre, para valorar la dilatación del cuello uterino. Para evitar la conjuntivitis, se les ponen a todos los recién nacidos, unas gotas de colirio antibiótico como profilaxis (profilaxis de crede).
l En la boca podemos encontrarnos con:
Ÿ Perlas de Epstein: Manchas blancas en el paladar
Ÿ Quiste de inclusión: Formas más abultadas que las perlas, fisiológi­cas, que aparecen en las encías.
Ÿ Callo de succión: Labios gruesos (musculatura excesiva de los músculos labiales).
Ÿ Dientes congénitos: Algunos recién nacidos nacen con unos dientes inmaduros, mal formados y mal fijados. Son normales, fisiológicos. Se deben quitar para evitar que el recién nacido se los trague, pudiéndole ocasionar algún problema respiratorio.
PIEL
l Vérnix caseoso: Capa de grasa que recubre al niño, que se reabsorbe rápidamente, al salir de la madre. La primera hidratación que recibe el niño.
l Lanugo: Vello fino que presenta el recién nacido sobre todo en los hombros. El recién nacido prematuro, suele presentar vello por todo el cuerpo.
l Eritema fisiológico: Color rojizo en forma de manchas grandes.
l Ictericia y cianosis: La ictericia a partir del 2 día de vida es fisiológica.
l Acrocianosis: cianosis distal. La cianosis generalizada no es fisiológica.
l Angiomas planos: "Picotazos de cigüeña". Manchas en la nuca.
l Milium facial: Manchas blancas en las alas de la nariz y mejillas, muy pequeñas.
l Mancha mongólica: Mancha lila en el sacro.
l Cutis marmorata: Zonas del cuerpo con un color amarmolado. Alternancia de estas zonas con otras más claras.
l Exantema toxoalérgico: Manchas rojas pequeñas debidas al paso hormonal de la madre al recién nacido. Se van solas, son fisiológicas.
l Arlequín: Color rojizo, en solo una parte del cuerpo.
OJOS
l Diacrocistitis: Que es obstrucción del lagrimal, hay una inflamación en el lagrimal, que se reabsorbe haciendo un pequeño masaje en el mismo.
NARIZ
l Es plana y chafada y la mucosidad es blanca y acuosa, es bastante frecuente la mucosidad y estornudos.
l Simetría en las alas de la nariz.
CUELLO
Es corto y grueso.
Pueden presentar tortícolis por:
Ÿ Mala posición fetal porque hay poco oligoomnios (poco líquido amniótico).
Ÿ Traumatismo, fractura de clavícula muy frecuente. Esta cuando es aislada no hay que hacer nada. Pero si hay paresia braquial requiere fisioterapia.
TÓRAX
l Mamilas supernumerarias: Pequeños pezones por el tórax, que no llegan a desarrollarse, es debido a un efecto embrionario.
l Intumescencia mamaria: Aumento del tamaño de las mamas, es frecuente y es debido al paso de estrógenos maternos, no hay que hacer nada, no se deben manipular los pezones para evitar infecciones.
ABDOMEN
l Es macroesplénico, distendido y grande debido al tamaño fisiológico de las vísceras.
l Inspeccionar el cordón umbilical (2 arterias + 1 vena).
l Puede ser que haya una diaxtesis de rectos.
l La hernia umbilical es frecuente, el tamaño del ombligo esta aumentado.
l Es importante valorar si hay hernia inguinal, se ha de comunicar ya que será intervenida automáticamente.
l Importante palpar el pulso femoral I y D si solo palpamos uno podríamos sospechar de una coartación aortica.
l Hay aumento de la distensión abdominal, podría ser causa patológica.
l Esteno­sis hipertrofica de pylori, les das comida y no pasa y lo vomita en proyectil de bala a los 15 días de nacer ¡¡¡¡¡OJO!!!!!!
l Hígado, bazo y riñones palpables. Como el hígado es inmaduro provoca icteri­cia fisiológica.
La emisión de orina normal de un recién nacido es de 1,5 - 2 ml/Kg. peso/hora ; 15-20 ml/día.
GENITALES
EN LA NIÑA
ü Labios mayores poco desarrollados y edematosos. En los prematuros los labios mayores suelen cubrir a los menores.
ü Pseudo menstruación: flujo abundante que puede ser un poco sanguinolento, debido al paso hormonal de la madre a la niña.
ü Puede presentar los labios fusionados = SINEQUIA
EN EL NIÑO
ü El pene debe medir entre 3-4 cm., si mide < adulto =" 12-20" c =" 120-150" volemia =" 85" hematies =" 5,5" hb =" 16-17" leucocitos =" 6.000-30.000/mm3" a =" 1ml/Kg/hora." minuto =" valor" minutos =" valor" 10 =" Recién" 8 =" Reanimación" 6 =" Reanimación">

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.


ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

Medicamento: Sinónimo de Fármaco o Droga. Sustancia que al introducirse al organismo humano vivo, altera sus funciones mediante interacción molecular y se utiliza con el propósito de curar o rehabilitar, prevenir, diagnosticar.

METABOLISMO DE LOS FARMACOS

Para que el fármaco produzca sus efectos característicos el debe de estar en concentraciones apropiadas en sus sitios de acción.
Absorción: Es la transferencia del fármaco desde el punto de entrada hasta la circulación. La absorción se ve influida por algunos factores como el gradiente de concentración, el PH, área de superficie disponible, etc. Lo que da como resultado que la que se utilice define la rapidez de acción y el grado de absorción. Se le conoce como biodisponibilidad a la velocidad, el grado en que se absorben, y se hacen circular los fármacos.

Distribución: Una vez que el medicamento ha llegado al torrente sanguíneo puede ser distribuido a los distintos compartimentos corporales, y los principios mas importantes que determinan como se distribuyen son: La unión a las proteínas plasmáticas. Flujo sanguíneo, la capacidad para atravesar las membranas, solubilidad tisular.

Biotransformación: Consiste en la conversión del fármaco en sustancias mas fáciles de eliminar, y por lo general se lleva a cabo en el hígado que el órgano esencial en el metabolismo de fármacos. Los pulmones, riñones, la mucosa intestinal y la placenta desempeñan un cierto papel con determinados compuestos.

Eliminación: Es el proceso por el cual se eliminan los medicamentos del cuerpo. Los riñones son la vía principal de eliminación de metabolitos a través de la orina. Pero hay algunos que se pueden eliminar por las heces, aliento, sudor, saliva y leche materna. La eficiencia con que los riñones excretan medicamentos y sus metabolitos desminuye conforme avanza la edad.

ORIGEN Y MOBRE DE LOS FARMACOS

Origen:
Natural: Plantas, minerales o Animales.
Sintético: Hechos en laboratorio
Nombres de los Medicamentos

Nombre de Estructura Química
Genérico: Refleja la familia química a la que pertenece la sustancia.
Nombre de Patente: Refleja el nombre con lo que lo registró el laboratorio que lo fabrica. Puede haber varios nombres.


Acción de los Medicamentos.

Se le llama acción a las reacciones físico químicas que provoca un medicamento en el cuerpo y el resultado de duchas reacciones se llama efecto y puede ser local general o ambos. Es local cuando se delimita el área de acción y general cuando se afecta a diferentes sistemas y diversos organos.

Dosificación de los Medicamentos
Se refiere a la cantidad de este que regularmente es relacionada con la frecuencia o numero de dosis en 24 horas.
Indicaciones y Contraindicaciones.
Indicaciones: Casos en los que el fármaco es utilizado con fin terapéutico.
Contraindicaciones: Son los casos en los que el fármaco no debe de ser utilizado por que causaría mas daño que beneficio.
Reacciones Secundarias
También llamados Efectos Colaterales son las respuestas negativas del cuerpo a la acción del fármaco.
Variables que modifican la acción del fármaco
Edad, Sexo, Peso, Susceptibilidad o Idiosincrasia, Tolerancia, Adicción, estado del individuo, vías de administración, forma de medicamentos.

Presentación de Fármacos
Transformaciones de forma, apariencia y consistencia de los fármacos para facilitar la administración de los mismos.
La sustancia que llevana cabo o que constituyen el medicamento en si se le denomina Principio Activo.

Presentaciones Liquidas
Jarabe, Elixir, Suspensión, Emulsión, Espíritu, Tintura, Linimento, Loción.

Preparaciones Semisólidas y Blandas.
Crema, pomada, pasta.

Preparaciones Sólidas:
En estos fármacos se utilizan diversos fármacos como vehículos dependiendo de la presentación.

Tabletas, Grageas, pastillas.

Contenedores o envasado de medicamentos
La presentación va depender del tipo de fármaco que se trate.
Cápsula, Aerosol, Ampolleta, Frasco Ampula, Frasco, Inhaladores, Frasco Gotero, Papel, Tubo.

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

P. El conocimiento completo del agente terapéutico reduce la posibilidad de cometer errores. En su administración.
P. Si se pierden de vista los medicamentos se pueden contaminar o revolver, lo que ocasiona riesgos para el usuario.
P. Los objetos sucios son capaces de trasmitir microorganismos patógenos..
P. La vía de administración del medicamento afecta su dosis óptima.
P. La buena identificación del medicamento asegura la administración correcta.
P. Todo usuario reacciona de acuerdo a sus experiencias y al medio ambiente que lo rodea.
P. La preparación individual de los medicamentos asegura la precisión en su administración.
La observación sistemática del usuario permite identificar en forma inmediata la reacción del medicamento.

ORDEN DE MEDICAMENTOS

a) Orden de urgencia o inmediata
b) Orden Única
c) Orden Vigente Permanente
d) PRN (por razón necesaria)

Partes de la orden
Nombre completo del usuario, fecha, nombre del medicamento, dosis, vía de administración, Nombre y firma del médico.




Tarjeta de Medicamentos
Son hechas con el fin de evitar al máximo cualquier error.
Cinco Correctos

Usuario Correcto
Medicamento Correcto
Dosis Correcta
Hora Correcta
Vía Correcta

NORMAS (ACCIONES) EN LA PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS.

N. Al preparar los medicamentos hay que leer la tarjeta de medicamento con los 5 correctos.
N. Durante la preparación el enfermero debe de estar solo para evitar distracciones
N. Leer tres veces la etiqueta
1. Cuando lo toma
2. En el momento de verter o cargar el medicamento
3. Al regresar el medicamento a su lugar.

N. Al verter líquidos hacerlo por el lado contrario de la etiqueta para evitar que se manche.
N. Al vaciar el medicamento en el vaso graduado colocarlo a la altura de los ojos y señalar con el pulgar para confirmar que es la dosis correcta a administrar.
N. Nunca se deben de administrar medicamentos que estén sin etiqueta o que no sea legible su letra.
N. No regresar el medicamento que ya ha sido sacado del recipiente que lo contiene.
N. El mismo enfermero que prepare el medicamento debe de ser el que lo administre.
N. Preparar los medicamentos con anticipación para así tenerlos listos a la hora de su administración pero no debe de ser excesivos para evitar riesgos.

Dosificación de Medicamentos.

Dosis inicial: Primera dosis que se administra
Dosis de Mantenimiento: Dosis que mantiene el efecto del fármaco producido por la dosis inicial.
Dosis máxima: La mayor cantidad de medicamento que se puede administrar sin producir efectos tóxicos.
Dosis Terapéutica: Cantidad que es eficaz si producir efectos tóxicos.
Dosis Tóxica: Cantidad de medicamento que produce efectos indeseables.
Dosis Letal: Cantidad de fármaco que causa muerte.
Calculo de dosis

Vía oral
Dosis Deseada/Dosis Disponible = Dosis a Administrar

Medicamento líquido
Dosis Deseada/Dosis Disponible x Volumen en el que esta contenido = Dosis a Administrar.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL

Procedimiento en el que se introduce el medicamento para que se absorba a través de la mucosa gastrointestinal o produzca efectos locales en el tubo digestivo.

Indicaciones: Siempre que el usuario pueda retener el fármaco en el estomago
Contraindicaciones: Presencia de vómito, usuarios sometidos a aspiración gastrca o intestinal, estado de inconciencia, dificultades de deglución.
Ventajas: Procedimiento simple y cómodo, el usuario puede hacerlo por si mismo, económico y no requiere equipo especial, es seguro y en caso de sobredosificación se puede recurrir al lavado gástrico o a inducir el vómito.
Desventajas: Absorción relativamente lenta, eficacia del fármaco impredecible, algunos fármacos pueden irritar el tracto gastrointestinal, sabor desagradable, alteraciones en la coloración de los dientes.

PRINCIPIOS

P. Los líquidos disuelven el fármaco lo que hace mas rápida su absorción.
P. Las papilas gustativas son mas abundantes en la parte anterior y lateral de la lengua.
P. La presencia de olor y sabor son factores que influyen en la aceptación o rechazo del fármaco.
P. El frío bloquea los órganos gustativos.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VÍA PARENTERAL

Es el procedimiento que se realiza para administrar medicamentos en solución o suspensión por medio de una inyección.

Inyección: es el acto de introducir lquido bajo presion a una cavidad, vaso sanquineo, y/o tejido por medio de un tubo hueco o jeringa con aguja.

Vías usadas directamente por el enfermero
Intradérmica, Subcutánea, Intramuscular, Endovenosa.

Vías no utilizadas directamente por el enfermero.
Intracardica, Intra-arterial, Intrapericárdica, Intraraquídea, Intraosea, Intrapleural, etc.

Indicaciones de la vía parenteral
Cuando el usuario no puede hacerlo por vía oral.
Cuando el usuario esta sometido a succión gástrica,
Presencia de vómito, cuando la acción del fármaco puede ser destruida por las secreciones del tubo gastrointestinal, cuando son irritantes para el mismo.
Cuando se desean efecto más rápidos que los de vía oral.
Cuando el usuario tiene indicados muchos medicamentos que por vía oral resulten muy irritantes para la mucosa gástrica.

Diferencia entre la vía oral y parenteral
Los medicamentos que se administran por vía oral se absorben en su mayoría por la mucosa gástrica, oral e intestinal y los de vía intramuscular se absorben con mayor rapidez hacia el torrente sanguíneo.

En la vía oral podemos aplicar principios de asepsia médica mientras que en la vía parenteral también los de asepsia quirúrgica.

En la administración por vía parenteral se requiere hacer asepsia del área a inyectar mientras que en la vía oral no es necesario realizar dicho procedimiento.

En la vía oral no es necesario traspasar líneas de defensa como la piel a comparación de la parenteral que si hay que hacerlo.

Para usuarios como niños y enfermos mentales puede resultar agresivo.

La vía parenteral requiere de equipo especial y la vía oral no.

Para la vía parenteral se requiere personal capacitado para realizar tal procedimiento que domine las reglas de asepsia para el manejo correcto del material estéril para evitar infecciones o problemas sistemáticos.

PRINCIPIO GENERALES DE LA VÍA PARENTERAL.

P. Las corrientes de aire son capaces de transportar MOO patógenos.
P. Un objeto estéril se contamina al ponerse en contacto con una contaminada.
P. Una exposición prolongada al aire o a la humedad contamina las áreas estériles.
P. Los líquidos tienen a caer por medio de la gravedad.
P. La fricción contribuye al desprendimiento de células muertas y grasa de la superficie de la piel.
P. Al inyectar soluciones en forma rápida en tejido orgánico compacto produce presión sobre las fibras nerviosas lo cual produce molestia y/o dolor.
P. El masaje activa la circulación sanguínea lo cual favorece a la absorción del medicamento.
P. La comodidad del usuario facilita cualquier procedimiento de enfermería.

Precauciones Generales
Observar la reacción del usuario durante el procedimiento.
Mantener el área de trabajo limpia y ordenada para evitar contaminación, errores y lesiones
Seguir las reglas universales para el manejo y desecho de jeringas y agujas.
Evitar mezclar medicamentos incompatibles en una sola inyección.
Colocar la tarjeta de medicamento con los 5 correctos al lado, frente o atrás de la jeringa que contiene el medicamento.
Efectuar asepsia de la región limpiando una superficie menor de 7cm de diámetro (rotatorio o longitudinal).
Evitar inyectar en zonas con heridas o zonas infectadas.
Si se contamina la jeringa o la aguja hay que desecharlo inmediatamente.
Usar algodón para proteger los dedos al romper la ampolleta
Al usar frasco ampula inyectarle aireaire para facilitar la extracción del contenido.
Cargar la jeringa con la dosis indicada para evitar el desperdicio de medicamentos.
Mantener cubierta la aguja hasta el momento de la administración para evitar la contaminación por las corrientes de aire.
Evitar usar agujas despuntadas para evitar romper tejidos durante el trayecto de que sigue el sito de aplicación.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRADERMICA
s
Inyección de una pequeña cantidad de líquido en la capa dérmica de la piel.

Indicaciones: Para pruebas diagnósticas, aplicación de alergenos, aplicación de biológicos, pruebas de sensibilidad a algunos fármacos.

Sitios de aplicación más utilizados
Cara anterior del tercio medio del antebrazo, región subescapular, supraescapular, cara anterior del muslo, región supradeltoidea. Si alguna de las anteriores esta lesionada puede usarse cualquier zona donde se tenga poco vello, poca pigmentación y queratinización ligera.

Ventaja: La reacción a la sustancia inyectada es fácilmente visible.
Desventaja: Se administran muy pequeñas cantidades las cuales producen mucho dolor o ardor.

Precauciones
Evitar inyectar zonas con lesiones, Introducir la jeringa a 15° con respecto a la piel, el bisel debe penetrar 2mm en la dermis, no dar masaje ni comprimir el sitio después de inyectar, evitar usar antisépticos colorantes ya que puede causar confusión con la reacción del fármaco.

PRINCIPIOS ESPECIFICOS DE LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VÍA INRADÉRMICA.

P. La capa de la piel posee múltiples terminaciones nerviosas ye esta muy vascularizada
A. Utilizar la guja adecuada (26-29) con longitud de .5 a 1.6cm y que este bien afilada
P. Pequeñas dosis de sustancias medicamentosas pueden causar reacciones generalizadas.
A. Observar las reacciones del usuario y en caso de pruebas de sensibilidad tener los elementos necesarios para contrarrestar efectos no deseaos.
P. En la piel abundan nervios sensitivos para la percepción del tacto y del frio.
A. En caso necesario aplicar calor localmente para disminuir sensibilidad.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VÍA SUBCUTANEA.

Inyección de una pequeña cantidad de líquido en el tejido subcutáneo, adiposo o graso.

Indicaciones: Cuando se desea una absorción lenta para lograr un efecto sostenido.
Usos mas frecuentes: Aplicación de sustancias hiposensibilizanes o alergenos, Aplicación de biológicos, Aplicación de insulina.
Sitios de aplicación: Cara externa del brazo, Cara anterior y lateral del muslo, Región Infraumbilical, Región Infra y Supraescapular.

Ventajas: Vía de absorción mas lenta y sostenida que la intramuscular, absorción de la sustancia casi completa, es posible calcular la cantidad de sustancia que fue absorbida,, relativamente indolora, Causa mínimo traumatismo tisular y hay poco riesgo de dañar grandes vasos sanguíneos o nervios.
Desventajas: Solo se administran pequeñas cantidades no más de 2ml, algunas sustancias suelen ser muy irritantes para el tejido adiposo lo cual causa abscesos estériles.

Precauciones
No aplicar en sitios con presencia de edema, inflamación, cicatrización, lunares o lesiones, alternar sitios de aplicación, no inyectar mas de 2ml, introducir la aguja hasta que la piel se haya secado perfectamente, ángulo de 45° a 90° con respecto a la cantidad de tejido adiposo y la longitud de la aguja, soltar la piel al inyectar para evitar tejido comprimido e irritar fibras nerviosas.

PRINCIPIOS ESPECIFICOS
P. Formar el pliegue con el tejido subcutáneo ayuda a que la aguja penetre al tejido conectivo
A. Formar el pliegue en la piel tomándola con los 2 dedos pellizcando suavemente.

P. El tejido subcutáneo es abundante en personas bien nutridas o con obesidad, y es escaso en delgados y desnutridos.
A. Introducir la aguja con ángulo adecuado con respecto a la cantidad de tejido graso y longitud de la aguja.
P. La extracción rápida de la aguja en tanto se aplica presión en el sitio de inyección disminuye las molestias.
A. Extraiga rápidamente la aguja mientras hace presión sobre el área con una torunda alcoholada.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR

Es la inyección de sustancia medicamentosa en la profundidad del tejido muscular.

Indicaciones:
Cuando se requiere una absorción del medicamento mas rápida que por vía oral o subcutánea.
Aplicación de cantidades relativamente mayores.
Cuando la sustancia es muy irritante para el tejido celular, subcutáneo, mucosa masticas y endotelio.
Cuando el medicamento puede ser modificado por los jugos gástricos.

Áreas de aplicación

Para elegir la zona de aplicación hay que considerar lo siguiente:
Proximidad de nervios o vasos sanguíneos
Estado de la piel en la zona
Volumen de la sustancia indicada
Naturaleza del fármaco a aplicar

Zona Deltoidea
Músculo: Deltoides
Sitio de Aplicación: Dos o tres dedos por debajo de la articulación acromio clavicular.
Posición: Decúbito Supino o Sentado.

Zona Dorsoglútea
Músculo: Glúteo Mayor
Sitio de aplicación: Se divida la nalga en 4 cuadrantes, y se inyecta en el ángulo del cuadrante superior externo de la nalga de 5 a 7cm por debajo de la cresta iliaca.
Posición: Decúbito Lateral, Decúbito Dorsal o De pie.

Zona Ventroglutea
Músculo: Glúteo medio y menor
Sitio de aplicación: se coloca la mano sobre el trocánter mayor del fémur, el dedo índice se coloca sobre la espina iliaca anterosuperior, estirando el dedo medio se toca la cresta iliaca el sitio de inyección es el triangulo formado por los dedos índice medio y cresta iliaca.
Posición: Decúbito lateral, Decúbito dorsal o de pié.

Zona Anterior y Lateral del Muslo
Músculo: Recto anterior y Vasto Externo
Sitio de aplicación: Se divide el área que hay entre el trocánter mayor y el cóndilo externo del fémur en tercios, el sitio de inyección es el tercio medio, en la cara anterior y lateral.
Posición: Sentado o decúbito dorsal.

Ventajas: absorción más rápida que la vía subcutánea u oral, el tejido muscular absorbe con mayor facilidad una mayor cantidad de líquido que el tejido subcutáneo o epitelial, los medicamentos que sean irritantes para la vía subcutánea se pueden aplicar por esta zona.
Desventajas: Existe mayor posibilidad de lesionar nervios y causar dolor innecesario o parálisis, lesionar vasos sanguíneos y provocar una hemorragia o aplicar el medicamento por una vía inapropiada, algunas sustancias son muy irritantes para el tejido muscular por lo tanto provocan mayor dolor.

PRINCIPIOS APLICABLES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VÍA INTRAMUSCULAR

P. Las regiones glúteas, anterior y lateral del muslo y deltoidea tienen grandes grupos musculares.
A. Seleccionar el área de inyección
P. Los nervios periféricos pueden sufrir lesiones por traumatismos, estiramiento o presión y como consecuencia de ello las partes del organismo que inervan se paralizan y pierden sensibilidad.
A. Localizar el sitio correcto de inyección de acuerdo a las referencias anatómicas.
P. La seguridad del procedimiento aumenta cuando el usuario esta en una posición cómoda y los músculos están relajados.
A. Colocar al usuario en la posición correcta.


LEER LOS QUE FALTAN DEL DOCUMENTO.